Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá

EL CONGRESO DE PANAMA 515 que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, una costumbres y una religión, debería, por consi– guiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes es– tados que hayan de formarse; mas no es posible, porque climas remotos, situacione diversas, intereses opuestos, caracteres dese– mejantes dividen a la América. ¡Qué bello sería que el istmo de Pa– namá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojalá que algún día tengamos la fortuna d instalar allí un augusto congreso de los repres ntantes de las Repúblicas, reinos e impe– rios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otra tres partes del mundo". En el Discurso de Angostura, en 1819, Bolívar concretó, ya so– bre la realidad, algunas de sus ideas. Prohijó la fusión de Nueva Granada y Venezuela, como uno de los Estados que servirían de base a la futura confederación, con la fórmula de una "República Conservadora" (22). La República de Colombia, soñada en Panamá, convirtió en realidad. Ella abarcaba los territorios de los Antiguo Virreinato de Santa F , Capitanía General de Caracas y Audiencia de Quito, comprendiendo lo que son hoy día la Repúblicas de Colombia, V nezuela, E uador y Panamá. Tomaba forma a í uno de los nú– cleos pr vi tos en los plane de de Pradt. Al decir de Julio Londoño, (23) la "vi i ' n geopolítica de Bolívar" compr ndía la nece idad de los grande pacios como base de la estabilidad de lo E tado . Grandes pacio , sin mbargo, qu tuvi ran coherencia geográfi– ca y ocial y que pudi ran r gob rnados como un todo orgánico. En u calidad d Pr ident d la nueva R pública, Bolívar pro igm on los proy cto tan largam nte meditados. En 1821 envió do mi ion s diplomática ant lo E tado que recién e constituían n pl na lucha ontra l pod r pañol. Una, a cargo d ant María, ue a M 'xi o. La otra, confiada a Joaquín Mo qu ra, ue acr <litada nte lo Gobi rno d Lima, Chil Bu no Aire . La cr d ncial y la in true i n a M qu ra d fin n con toda clarid d l aleane d a (24): "La a tual Mi i ' n d Co- l mbi d 1 -di n la r d n ial - tie- (22) Véa V. A. (23) (24) ntr t do lo E tado am rica- c n t nt gl ria r u man ipación, un haga mutuam nte tan robu - 1110 '

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx