Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá

516 RAUL PORRAS BARRENECHEA tos y poderosos que nos ponga a cubierto de las asechanzas de la política extranjera". Las instrucciones, firmadas por el Ministro Pedro Gual, tratan de dos puntos principales. El primero, el relativo a la cooperación militar, comercial y diplomática, para concluir victoriosamente la guerra contra España. El otro es el relativo a la confederación. Para el caso específico del Perú, Mosquera tenía instrucciones de llegar a un arreglo en materia de límites. "Mas repito a US -dicen las instrucciones- que de cuanto lleva expuesto, nada interesa tanto en estos momentos como la formación de una liga verdaderamente americana. Pero esta confe– deración no debe formarse simplemente sobre los principios de una alianza ordinaria para ofensa y defensa: debe ser mucho más es– trecha que la que se ha formado últimamente en Europa contra las libertades de los pueblos. Es necesario que la nuestra sea una sociedad de naciones hermanas, separadas, por ahora y en el ejer– cicio de su soberanía, por el curso de los acontecimientos humanos, pero unidas, fuertes y poderosas para sostenerse contra las agresio– nes del poder extranjero. Es indispensable que US encarezca ince– santemente la necesidad que hay de poner desde ahora los cimien– tos de un cuerpo anfictiónico o Asamblea de Plenipotenciarios, que dé impulso a los intereses comunes de los Estados americanos y dirima las discordias que puedan suscitarse en lo venidero entre pueblos que tienen unas mismas costumbres y unas mismas habi– tudes, y que por falta de una institución tan santa, pueden quizá encender las guerras funestas que han desolado otras regiones menos afortunadas''. De las Credenciales y de las Instrucciones, se deduce que la confederación propuesta por Bolívar interesaba únicamente a los Estados americanos antes españoles "que combaten hoy con tanta gloria por su emancipación". El envío de las misiones al norte y sur de Hispanoamérica -con exclusión de Estados Unidos, Brasil y el Caribe- confirma la intención de reforzar la base nacional lati– noamericana, unida por las mismas costumbres y las mismas ha– bitudes. A difer ncia de Ja Santa Alianza, la confederación debe ser una "sociedad de naciones hermanas", vale decir una alianza de pueblos. Se preve la posibilidad de que la actual separación de soberanías pueda en el futuro dar paso a formas más estrechas de organización política. Mientras tanto se propone la creación de una autoridad -la Asamblea de Plenipotenciarios- con el fin de atender a los proMemas más urgentes: la defensa contra las agre– siones del exterior; la armonización de la política (''impulso a los

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx