Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá
518 RAUL PORRAS BARRENECHEA este artículo a los Ministros que han de componer la Asamblea general' 1 • Un tratado similar, suscrito con México y al que se adhirió después Guatemala (que comprendía toda la América Central), ten– dió un sistema de uniones bilaterales que solamente requería la convocatoria de la asamblea para instituir la autoridad responsa– ble de la confederación. Ni con Chile ni con Buenos Aires pudo concretar Mosquera acuerdos similares, por razones de política interna y de discrepan– cias con el planteamiento de Bolívar. Desde la Carta de Jamaica, hasta la convocatoria de Lima, pa– sando por los acuerdos suscritos con Perú, México y Guatemala, el proyecto de Bolívar siguió fundamentalmente los lineamientos que hemos señalado. Pero desde la convocatoria misma hasta la instala– ción de la asamblea, en Panamá primero y en Tacubaya (México) después, se presentaron problemas que afectaban todos los puntos sustanciales del proyecto: qué Estados deberían participar; posi– ción frente a España y a otras potencias; carácter de la federación; solución de conflictos ... La convocatoria de Lima representa un mo– mento en la trayectoria del pensamiento bolivariano y su significa– ción solamente puede verificarse siguiendo las peripecias inmedia– t as en orden a la r ealización de los grandes temas que constituían el objetivo de la asamblea. Un sistema homogéneo. El problema de los participantes. En expresa y clara oposición a la llamada Santa Alianza de las monarquías europeas, Bolívar intentó constituir una confederación de pueblos libres sobre la piedra fundamental de la común nacio– nalidad latinoamericana. Preveía, por ello, un " sistema internacio– nal homogéneo". Raymond Aron define así lo que, en su concepto, es un siste– ma internacional: "conjunto constituído por una serie de unida– des políticas, que mantienen entre sí relaciones regulares y que son todas susceptibles de verse implicadas en una guerra general" (25). El mismo autor define los "sistemas homogéneos" como aque– llos en los cuales los Estados pertenecen al mismo tipo y obedecen al mismo concepto de la política" (26). (25) "Paz y Guerra entre las Naciones'' (26) lbid.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx