Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá

520 RAUL PORRAS BARRENECHEA se cumplía conforme a lo previsto, pero desde la convocatoria hasta la reunión del Congreso en 1826 se produjeron hechos que obligaron a modificar el planteamiento inicial. La amenaza de la Santa Alianza y del envio por parte de Francia de una expedición militar llevaron a Bolívar a buscar la protección de Inglaterra. Por su parte el Presidente de Colombia, General Santander, invitó a los Estados Unidos, considerando necesario su apoyo a la forma democrática y a la defensa del continente contra la intervención europea. Aunque Bolívar estuviera por principio en desacuerdo con esa inclusión, hubo de plegarse a ella presionado por las cir– cunstancias. Finalmente, el mismo gobierno colombiano a través de su misión diplomática en Londres, invitó al Gobierno del Brasil, para despejar cualquier aprensión inglesa sobre una presunta ac– titud hostil de los confederados contra ese país (28). Razones po– líticas y de seguridad inmediatas condujeron a desbaratar el "sis– tem~ homogéneo" y sirvieron de sustento a un futuro "interame– ricanismo" desigual, en el que la "nación latinoamericana" perdió su personería en el debate político mundial. Estos factores de des– integración -externos e internos- constituyen un elemento per– manente dentro del juego de las relaciones interamericanas y mer recen ser considerados más de cerca. Problemas políticos externos e internos. El principal problema político para los nacientes estados his– panoamericanos era el de su existencia misma. Ya Maquiavelo ha– bía señalado como uno de los problemas principales de la ciencia política el de la adquisición y el de la conservación de los princi– pados. Ante este hecho premioso las cuestiones de principio que– daban subordinadas a un segundo plano. La principal amenaza contra las nuevas Repúblicas procedía, desde luego, de España, en la que el orden monárquico se hallaba reforzado por el apoyo de Francia, en particular, y de la Santa Alianza, con su caudillo el Zar de Rusia. Dentro del propio continente americano la existencia del Imperio del Brasil constituía una avanzada de la alianza monár– quica europea. Los Estados hispanoamericanos podían hacer fren– te a España si se mantenían unidos -y esta era la primera preocu– pación de Bolívar-, pero no tenían ninguna seguridad de éxito si hubieran de luchar contra las fuerzas coaligadas de la Santa Alían- (28) Véase Cuevas Cancino ob. cit.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx