Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar El Congreso de Panamá

EL CONGRESO DE PANAMA 543 Página con Bolivia, antes de que su plenipotenciario parta para la Asamblea de Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 El Gobierno del Perú, atendiendo a los vínculos de unión con Bo- livia, decreta la rebaja de impuestos a los productos bolivia- nos que transiten por los puertos del Perú . . . . . . . . . . . . . . . 146 Pando insiste ante el gobierno boliviano en la necesidad de defen– derse de las maquinaciones monárquicas atribuídas a Riva Agüero y hace apreciaciones sobre la política internacional de algunos pueblos americano . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 147 El gobierno del Perú ha recibido la noticia sobre una propuesta de armisticio entre España y sus colonias . . . . . . . . . . . . . . . 148 El gobierno del Perú deplora los sucesos internos ocurridos en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 D. J.M. de Mendizábal se presenta al Gobierno del Perú como re- presentante de la Asamblea del Alto Perú . . . . . . . . . . . . 155 Mendizábal y Serrano han sido designados Plenipotenciarios de Bolivia al Congreso de Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 El Cónsul del Perú en 1 Brasil está di puesto a servir los inte- reses del gobierno boliviano en sa Corte . . . . . . . . . . . . . . . 157 Sucre, Presidente de Bolivia, se congratula de la elección de Santa Cruz, nacido en el Alto Perú, como Jefe del Gobierno P ruano 157 El representante diplomático de Bolivia, n defensa del comercio boliviano, pide al P rú se establezca la reciprocidad en los im- puestos a los productos bolivianos qu pasan por el Perú . . . . . . 159 Mendizábal solicita r pue ta en su nota obre 1 omercio boliviano 160 n Bolivia no tendrán acogida los agente europeos que tratan de desorganizar 1 P rú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Lo agentes de la San ta Alianza su rirán n Boli ia, si llegas n a pisarla, todo el rigor de las leyes, en ca tigo de su mi ión exe- crable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Don Domingo J. ácere , nombrado Ag nte diplomático n Río de Janeiro, se dispone a partir d Lima . . . .. . . . . . . . . . . . . . 165 El Agente diplomático del Perú lleg Río de Janeiro . . . . . . . . . 166 El represen tante del Perú, en p ra de u r cepción oficial, hace consideraciones s bre la ida n Río de Janeiro en 1826 167 El representante peruano inicia us relaci nes diplomáticas n Río de Janeir . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 169 El mperador deJ ra jl e halla bien dispu sto para el recono i- mi nto de la ind pendencia del Perú . . . . . . . . . 170 La mu rle de Ja mperatriz d 1 Era il . . . . . . . . . . . . 171 n el Brasil hay prof sores y artistas e lente qu podrían s r llamados al Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 stado militar y económico del Era il . . . . . . . . . . . . . . . 173 ónsul del P rú n el Era il omunic a lo mini tros p rua- nos en ondres su llegada a Río de Janeir 174 Imperio d 1 Brasil r c no e la i1 dcp nd ncia del P rú 175 ecreto del bi rno de Bueno ir s nombrando a D. Ignacio Alvarcz Ministr Pl nipot ciario en l P rú . . . . . . 179

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx