Obra gubernativa y epistolario de San Martín

PROLOGO La obra de gobierno de San Martín en el Perú y el epístolario del Pro– tector del Perú con los peruanos de las horas de la lucha es materia del tomo XIII de la Colección Documental de la Independencia del Perú, del cual este volumen es parte integran.te. El objetivo es muy claro: ofrecer la visión de la obra de San Martín como gobernante del Perú. Hay dos etapas precisas, ambas integrantes de la recopi– lación: la primera, desde el momento de la llegada .de San Martín a Paracas, 8 de setiembre de 1820; la segunda desde la proclamación de la independencia nacional, el 28 de Julio de 1821 hasta el 20 de setiembre de 1822, cuando San Martín entrega el gobierno y se retira del Perú. Evidentemente lo que puede entenderse como obra de gobierno organiza– da y estable es asunto posterior a la declaración de la independencia y a la instalación del Protectorado; no obstante, desde la llegada al Perú de la Ex– pedición Libertadora hasta julio de 1821 muéstranse diversas ·disposiciones de orden castrense, relativas a la tranquilidad pública y a negociac'iones con los españoles, que pertenecen de manera evidente a la obra de gobierno de San Martín. La antes dicha obra de gobierno se recoge en dos volúmenes de los cua– les este es el primero y en él se agrupan, dentro de una clasificación que persigue la mayor claridad posible, los textos legales y las diversas normas. Sin embargo hay que aclarar que los dos volúmenes dedicados al Gobier– no de San Martín, y el volumen que comprenderá su epistolario con perua– nos, integrantes del tomo XIII antes mencionado, no son los únicos que regis– tran documentos del antiguo Jefe de la Expedición Libertadora. En efecto, aparece el tema sanmartiniano en diversos tomos de la Colec– ción Documental, a saber: el Tomo V, vol. 19 y 29, "La acción patriótica del pueblo en la Emancipación. Guerrillas y montoneras"; el Tomo VIII, vol. 19 a 39. "La Expedición Libertadora"; el Tomo VI, vol. 29 al 59, "Asuntos Mi– litares"; el Tomo VII, vol. 19 al 39, La Marina; el Tomo XXV "El Teatro en la Independencia"; el Tomo XX, "La Iglesia"; el Tomo XXI "Asuntos Econó– micos"; el Tomo XXII "Documentación oficial española, vol. 19 y 29; el Tomo XXIV, "La Poesía de la Emancipaciónn; el Tomo XXVI, "Memorias, Diarios y Crónicas", vol 19 al 39; el Tomo XXIX "Iconografía"; el Tomo XXX, Bibliografía. Igualmente las ediciones de papeles de Unanue, de Reyes, de Riva Agüero, de Torre Tagle y de las Misiones Peruanas comprenden el tema sanmartiniano. En los diversos tomos antes citados y en sus respectivos volúmenes apa– rece San Martín de manera exclusiva, o encuéntranse diversos testimonios su– yos o de su tiempo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx