Obra gubernativa y epistolario de San Martín
506 JOSÉ A. DE LA PUENTE CANDAMO Melchor Ciceres, y de que me ha instruido detenidamente el presi– dente de este departamento, he venido, para dar una prueba del apre– cio que me merece su patriotismo en nombarle capellan de honor del gobierno: sirviendo este decreto de bastante título que se dará al interesado para su satisfaccion y demás usos consiguientes, toman– dose razon donde corresponda, y publíquese en la gaceta. - San Mart in. (247) * Don Miguel Blanco vecino de Lambayeque cedió en Huaura pa– ra auxilio de las necesidades del ejército libertador, 2926 pesos im– porte de 77 quintales de jabon; y queriendo S. E. el Protector que este generoso desprendimiento se haga notorio, ha mandado por su– premo decreto de 19 del corriente, se publique en la gaceta. < 24 ª> * El gobierno jamas acredita tanto la justicia é imparcialidad de sus determinaciones como cuando premia el mérito aun en aquellas personas que pertenecen a una clase que le ha sido y es adversa, procurando por todos medios la ruina de la Patria. Entre ellas se halla Don José Pascual Vivero, cuyo crédito, integridad, pureza y dulzura en el trato para con los americanos en los diferentes em– pleos que ha ejercido asi en el manejo de la hacienda como en go– biernos de importancia son notorios. Por tanto, y por no abandonar– lo a la mendicidad hallandose con crecida familia americana, decre~ to: que se le agregue a la contaduría mayor en clase de contador de resultas supernumerario con el sueldo mensual de cien pesos. Tó– mese razon de esta providencia en la indicada contaduría mayor y te– sorería de los fondos públicos. - Una rúbrica de S. E. - Unanue. < 249 > * El Supremo Delegado La ciudad de Truxillo ha adquirido en la época de la regenera– cion peruana derechos que jamas olvidará la gratitud: por tanto he acordado y decreto. (247) Ibid. N9 6, 19 de enero de 1822. (248) !bid. N9 7, 23 de enero de 1822. (249) Ibid. N9 9, 30 de enero de 1822.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx