Obra gubernativa y epistolario de San Martín
510 JOSÉ A. DE LA PUENTE CANDAMO Asi como el amor sagrado de la patria es hoi el s.entimiento que con preferencia ocupa nuestros corazones, su dulce nombre debe estar tambien siempre en nuestros labios: no hay palabra mas llena de sentido que la de patria, y desde el niño balbuciente que ape– nas puede pronunciarla, hasta el anciano que en el curso de una larga vida ha experimentado todas las afecciones que le unen a aquella, en todos produce ese nombre expresivo, sensaciones que re– velan las mas íntimas emociones del espíritu. El hábito por otra parte engendra, aun lo que no ha creado la naturaleza; y no es envano que los usurpadores aman siempre que sus nombres se repitan con fre– cuencia en medio de las serviles aclamaciones de los pueblos, que se embriagan con su propia desgracia. Siguiendo el impulso de la razon, y aun para expiar la culpa involuntaria de haber hecho reso– nar tantas veces nuestros templos y nuestros tribunales, los teatros y otros lugares públicos con los abominables nombres de los suce– sores de Fernando y de Isabel, el gobierno ha resuelto lo que sigue. He acordado y decreto: l. Todo acto público en los tribunales de justicia asi eclesiásti– cos como militares y civiles, empezará y terminará pronunciando en alta voz el presidente ó magistrado que haga sus veces, la expresion de V iva la Patria, que será repetida por los concurrentes. 2. En las distribuciones del ejército, paradas, ejercicios doctri– nales, y <lemas se observará lo mismo al principio y fin de cada acto. 3. En el teatro y demas divers iones públicas se practicará lo mismo, siendo responsables los que las presidan en caso contrario. Los presidentes y fiscales departamentales quedan obligados a zelar sobre la observancia de este decreto. Insértese en la gaceta oficial. Dado en el palacio del supremo gobierno, en Lima a 15 de Febrero de 1822.- 39- 'Firmado.- Torre Tagle.- Por órden de S.E.- B. Monteagudo. (253) * Lima Enero 30 de 1822. - Atendiendo al distinguido patriotis~ mo y relevantes meritas del R. P. Definidor de la Orden Serafica Fr. Luis Antonio Soriano, se le nombra primer capellan del Supremo gobierno del Perú. Expídasele el despacho correspondiente, y publí– quese en la gaceta oficial. - Torre-Tagle . - B. Monteagudo. * (253) Ibid. N9 14, 16 de febrero de 1822.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx