Obra gubernativa y epistolario de San Martín

516 JOSÉ A. DE LA PUENTE CANDAMO El coronel Don Pedro Conde gefe del ba tallon num. 7 muno en el pueblo de Sayan el 26 de Mayo del año anterior: la Patria perdio en él un valiente servidor, cuyo nombre no debe traerse a la memo– ria sin gratitud: el corrió los riesgos del Ejército Libertador hasta el dia de su muerte, y es justo que el gobierno premie en una esposa que ha dejado en luto los servicios que hizo al Perú. El Supremo Delegado He acordado y decreto: Desde el día 27 de Mayo del año anterior se abonara a Doña Eujenia Balbastro, vecina de Buenos Aires la viudedad que le co– rresponde segun el empleo efectivo que tenia su marido al tiempo de su muerte; debiendo satisfacersele su haber por la administra– cion general del tesoro, ínterin se forma el monte-pío militar del Perú independiente. Tomese razon donde corresponde. Dado en el palacio del supremo gobierno en Lima a 6 de Abril de 1822.- 3<;>_ Firmado.- Torre-Tagle.- Por órden de S. E.- B. Monteagudo. (258) * El Supremo Delegado He acordado y decreto: En premio del patriotismo que distingue a los habitantes del pueblo de la Magdalena, y de los ardientes votos que han manifes– tado al gobierno, para que se le dé un nombre que sea la expresion de sus sentimientos; se denominará en lo sucesivo el Pueblo Libre, suprimiendose el de Magdalena. Dado en el palacio del supre– mo gobierno en Lima a 10 de Abril de 1822.- 3Q_ Firmado.- Torre Tagle.- Por orden de S.E.- B. Monteagudo• • Los únicos monumentos que han quedado en el Perú y en Chile capaces de honrar alguna época de la antigua administracion, son de– bidos a un gobernante extranjero cuya actividad y zelo probaban bien, que él no había nacido en la tierra de Pizarro. El Virrey que fué del Perú Don Ambrosio O'Higgins despues de haber acreditado su beneficencia en Chile, mientras fué alli Presidente, continuó des- (258) Ibld. N9 28, 6 de abril de 1822.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx