Obra gubernativa y epistolario de San Martín
ÜBRA GUBERNATIVA DE SAN MARTIN 517 plegando aqui como Virrey el mismo interes por la prosperidad pu– blica y decoro del país. El mandó construir el camino del Callao, siendo este y el de Valparaiso, los unicos que se han formado en la América meridional desde su descubrimiento. El tiempo que todo lo destruye, ha borrado la inscripcion que sobre el frontis de la por– tada del Callao se habia puesto, para perpetuar la memoria de su autor, la justicia pide que se restablezca por que el merito nunca pierde los derechos que tiene el reconocimiento de los que saben apreciarlo. El Supremo Delegado He acordado y decreto: En el segundo ático de la Portada que mira al Callao se restable– cerá la siguiente Inscripcion gravada sobre una lamina de bronze: se fabricó siendo virrey del Perú Don Ambrosio 0' Higgins = ningun español siguio su ejemplo. El Presidente del Departamento queda encargado de la ejecución de este decreto, y los gastos que ella demande serán de cuenta del Estado. Dado en el palacio del supre– mo gobierno en Lima a 10 de Abril de 1822.- 'Firmado.- Torre Ta– gle.- Por orden de S. E.- B. Monteagudo. (259) • Todos los gobiernos conocen la necesidad de emplear el premio y el castigo para dirijir a los pueblos segun el plan que cada uno se propone: la gran diferencia consiste en los medios que adoptan, y en los objetos sobre que se versa el ejercicio del poder dis.tributivo. Alguna vez la virtud sufre, y se remunera el crimen, y estos ejemplos se repiten, cuando se vé con indolencia la suerte pública, ó se desea con interés su empeoramiento y ruina. Nada tenia antes que esperar el hombre de mérito, el genio emprendedor, el artesano industrioso, en fin, ningun individuo llamado a gozar entre sus semejantes un grado de prosperidad igual a sus ventajas y aptitudes. El talento era un don funesto de la naturaleza, porque a mas de excitar aversion hacia conocer mejor la gravedad del ultraje que infería la fuerza a la razon. Pero ya está resuelto el problema: existe hoy en el mundo, un poder mas fuerte que el de los tiranos: la filosofía habla en to– das partes, y no son menos rápidos sus procesos donde encuentra resistencia, que donde su voz es oída con admiracion. Para remover entre nosotros los obstáculos que oponía la política del gobierno an- (259) Ibid. NQ 29, 10 de abril de 1822.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx