Periódicos: El Pacificador, El Triunfo de la Nación, El Americano, Los Andes Libres, El Sol del Perú
4. ~o• 'Pº~ · cu~·plir 101. deseos .de. S. l\I. Las reacciones 'habiap. hasta el ~xtremo- en– carnizado 6 Jos . part1doa: ae disfrazaban algun,as ''eces las pasíone.; : el lllteres par-· titular ·&e con~nd_ia con .)a ·opinion y el bien publico: Venezuela era el lugar de mas dificiles es.peranzas:; .y mis tllrea1 iguales á mi voluntad e1i s1t tauwño, (b) no lo eran eu .Ja c-enieco<;:itti1 de sus. fines. Vo.sotws sufriai!dos d(>sa11tres de la guerra civil ' 11in que fuesen bastantes para <minorilrlos ni mis ince:-1H1leit dei;m•lo~ ' . 11i ]as continuas Jecciones de la experjencia, ni esvs pueblos reducidos á escombrn.s ó ceni- .:za.s. ., ·(e) ni esot campos d.é•iertos sin ve11tigio ttlguno de su antiguo cu'ltivo. j>ero Di-o.1 ·qu.e -V.ela en la consérl'_acion de sus obras, h11. echado sohre voso– "trO! una mir11da -de .compasion, oído mis vot~' y coron:ido mis t1.f<1~1t'~. Ha maní. feitado que Jl-0 quier.e maa deígraciu e.n Vrntznela; ) . e1~ Jos momentos en que parecia que .i•• á precipitarse en la nnda., 11manece el dia d~ su !Hls~irada paz, y 1e fijan 1olidamente. sus medios celest.iale~. El que puede con 1111 svplo du1truir Ja .i'nmeilsa fabrica del universo., ha hecho lo nias, y deja á vosotro ... 'º menos: el ~acrif:ici.o de patioau .peligroau., ,,de t.e.senti.mirntog crueles y dt! cL:iculos injui.toa 6 inconsideradoa. ~LejO'I <1e ni) · la menor idell de que !i~is .rapn~es de olvirl~r Vl~cstros deberes, ·y perdtr los frutos de e11ta paz qu~ ei1t4 en vnr.!'tr:u1 m~nos á. · costu de .bm peqne– .ilo1 , noblea y necesai·ios sacriticio1. Ptrteneceis .á la grnn r:acion; ( d') y este nobla ·orgullo no dar8 ni debe dar de s;Í sino 11ohles s"ntimientos. M 1 11tÍ,Jrlun1t y nece– taria st;paraci,1.n de voso.tros 11.enaria de a.marg-ura. mi cor~t:rnn, ~i p.udin1e pensar que ·Jlegari-a fil ·momento 1"n que, ·o~vidondo ''uestros dehere~ ~ rnt•~ 1-.e~e~ V'Ct•daderos, oii ·1>ega1ei11 _.,a estos eaerificios, y desprecia1eis de hecho sei~ al.:os de fotixas y trllb11- jo1 ine.xplicables cou¡.a~rados por mi para -vue,;;tra &i'-¡2:nric:la.d y rf'p<HO. :Y o lparto de l'Utstro ·-suelo con las ideas con~obd.oras de qile os dejo ,entrftn– 'do el •templo de la pu, y de f!Ueda.r á fa cabez~ de VtH'ii;t1.o htff<>yco Ei.erc·ito, de mi querido ex~rcito, UR general que a 8US notorias virtU<Jf'!ll ,Y C11aJidiu}e¡¡, Une el caruter de 1er ·ya vec1tro compatriota: a quien 1Si('m,pre merecht.ei~ el apr-ecio J)laa exquicito~ 1 en -quien .aon ya. 1uyo1 lo1'intere~e~ ·de''ue~t.ro¡.iais. Uuestra.co11· ñanza en el es el ·primer p;llO de TUettra ·fortuna. Y O le COllOZCO rt:P..ior q UC \'08• ctros, y,. al atirmarlo, estoy · muy . di~tante· de en ganarme y eA!!:Jtfaro!oi, Y o parto de Y-Utttro suelo llev<mdo en mi corazun á mi amada r( 11c::.11t~la. (e) Mi11 Venezolaao1 ·y .mi eJíeróto .de Co11tl\ firme estarán si~mpre eu mi mt:moria. ro- 1nQ -los objetos de mi1 delfria,(/ (f.) . Ellos .me .acompri'iiilr.an a tcdos horrs y t:-n to1 1 ·as partes: nada podrá 1epararmelos.; pero no p;ua considE>raciorn:s e~ !éril..:s. lriw con– migo al pie del trorio y al centr-0 de lrt rep.resentacion .r.m:iorwl , (g} p:.i:·~-1. L11sca r ;il !i •u fortuna y el remedio de 1us males. :Muy pror.to tcnd;?.la ptueb:>s 1:~ tiue mi eli– caeia en }a campaña no ha sido m..yor, q11e la (!lle por !<U bi :•tl k11dr1~ < 1l los p<l• lacios.-Quarte.l g'neral de Barq11isimetc-> 2 de Diciemhie de l8:W -1,,.:..ilu Morillo. HASTA él momento en qne escribimos este articulo .perm :rnec~mos rn la incerti– dumbre ·del éxito que tendrán las negoriariones inic1aclH.~ en Punclrnnca. y cominua- -da.1 en Chorrillos. Nos abstenemos de mtlnifestar nuestros tf-moreis y miestr~1s <-~p(·i:anzas: en man-o de 1011 e11paiioles e1Sta, el ncabar de derraniar l!f.tJre la A 1ué1i1·.1 · h .~tija funesta que dio Jupiter .á la mug-er que mandó al- 111u11do para t·a~tigar 1:-l t·rí– .men ·'1-e Prometeo, ·Ó • l empez~r á difonclir lrns frutos dd cuerno <le Amultt::a, con qu~ qui90 la ·misma deidad fingida acreditar r.u recou<:>ci111ieuto. (b) Sus tareas y voluntad Han ,i'gn3)e!I en 11u tamatio , A la~· de un leon q111~ ·anda errante ·por las selvas, bramando· con el foror del hambre, porque 110 e11- 4'.ueg,ka victimas que buten para saciuseln. (o) Quien Jos redujo á cenizu , aino tú, bárbaro 1 ( d) Gran.te en orhnenes e ignoran e:; a.. (e) Asi Jlabla el moD.Struo que ha devorado aquel hermoso pl'lis, y u1traj;1d·o á BIH mu honrados habit.a.ntea. (f) Las <leJicias de Neron son las que. el siente. (g) E•to és lo qmt ellos quieren: ha a•qui er ousítis ele todas las miras cspn. Ji olas: <lominar, y vendernos como un fa vol' fo misma tirnnia. IMPRENTA DE ·J. A. LorEz ·y CoMPAfirA. 220 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx