Periódicos: El Pacificador, El Triunfo de la Nación, El Americano, Los Andes Libres, El Sol del Perú

·N .º 1O. real y medio. ··~······ EL . I PACIFICADOR DEL PERU. Barranca , Julio 1O ele 18 21. 'Ve must ~cqute!'CP. in the necessity·, which clenounces our separation, at1d hol<l them, as we hold the reist ol n1ankind-e11en1it>s in war-in. peace, fr1en<ls. Dehemos someternos á la necesidad que exige nues· tr:t separftclo\t, ) reputarlos como al re~to del genf>ro h1rn1ano-enemigos en la i:ruern.- amigo¡¡ eu la páz. Decla.r. de la Yud. de 1011 E. U. REPUBLIC.A DE COLOMnIA. (.'u.artd ,9eneral. de San José de Cúcuta á 19 de .Febrero de 1821.-11 :> Sll\ION BOLIVAR. UBERTAl)OR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, GENEltAL EN GEFE DEL EJERC.lTO &c. &c. ExMO. Sor.-E1 acto del Gobernador, Guarnicion, Cabildo y Pueblo de Ma-. racaybo para ·sub~traerse de la dominacion espafü1la, ha sul!leit.ado, entre nue&tros respeetivo.~ gohit>rnos, una cuestiun, al parecer, dilicil y peli~rosa; pero que no tntf'rá nin;nn reato, si la deci<l~n el derecho y la ju~ticia. Empezue por decla– rar fraoc:rn1ente, que he desaprobado la mat,t:ha. del Comandante Heras á aquella ciudad, y que será j1uirado, porque ha excedido sus facultades, no aguardando Lt rf:'soluciou de i-u gefe pllra acoger bajo la proteccion de las armas de la Re· publica 8 un territorio, que pertenecia á la España al suspender~e las hostilidadfS. LAS protest~ts y· razones consignadas en la acta celebrada por l\Iaracaybo el 28 de fürnro para fundar sn resulucion, eximen a este gobierno de·todo canro. con respecto á la espontaneidad del :.icto, y alej-an ha!ita lits somhras de mala fé, {1 infraccion del ar1nisticio por mi parte. El gobierno de Colombia uo podía ni ,fe!ii;t conoce1· fa;¡ tfüposiciones de aquel pueblo. contra sus dominadorf'..s: no podia. 11i debía mezdat'se de !-!US l"(llejas, ni decidir su justicia; y no podía ni estaba á s11 alcan i·e impedir ios efectos del resentimiento, para reprimirlo y contenerlo. A.Ji yo (' reo r¡ue ninguu reclamo justo puede ihtentari;e sobre el hecho de la conmocion rnisrna, y que el unir.o m<>ti~o aparente ele violacion existe en el Pª"º impretne– <lit<t<lo del Comandante Heras. Será, pues, este solo al q~e me c-ontr:iere, expo· 11ie11do á V. E. lo~ principios qui!! lo j 11stiflcan, y que constituyen a este gobie1.. 110 en la neceiiidad de sostenerlo. Repito, sin embargo·, y suplico a V . .E. se ten– ~ª "iem¡H'e pre~ente, que la justicia y el derecho son l1t11 bases sobre que dese.o ,..e fnu<le la deci¡;ion, y que mi comnoicacion s~ Hmita á exponer estos funda- 111entos sin cleci.d.ir nada .hasta que nos haJamos reciprocamente explicado. V. E. i.-abe que ent.rn do~ 11aciones tn ~unra el derecho comun dé gentes "~ el que se practicn, Ctl<\.ndo no hay vactos O tratados .p:trticu\&u•e~ entre ellai;. Hahiendo estos, su sentido literiil ts el que se observa, y se e:ntieo.de p•rmititl<> todo lo que no está pl'Obibido en ellos. E:-t~ principio. d~be apl!car.iH.~ rna~ estric• t, 1 mente, <·oando la guerra no es entre naciones eonstttmdas, sino entr~ puel>los qua se separan de sus antiguas asociaciones para formarlas nuevas. V. E. sabe 225

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx