Periódicos: El Pacificador, El Triunfo de la Nación, El Americano, Los Andes Libres, El Sol del Perú
4. A.requipa v Junio 4 de 1821.- Exmo. Sor.- Juan Ramirez.- Exmo. Sor. Virey del Perú b. José <l.e la Serna. Capitulo de carhl esorila por el Coronel Goyeneche con facha 4 de Junio en Arequipa ú su hermano et Oydor residente eu Limo. EN Ja: vanguardia rle Salta hemos tenido nuestra desgr:\CÍa, pues ha sido herirlo y prisionerQ -el Coronel Marqu1egui cou otros oliá-1.le!> y üO muerLos : de lu ('11.ra parte tamuien han. 'Ca ido algunos; esto no lo 8a declarado este Sor. Gral. y sí, se ha publicado por b1rndo que se nos han pasado trell escua<lrnnes. SE ha. demorado este ct~rreo, vor ol"den del General , un dia, por si ocur– ria. algo, y te agrego 4ue or1gírmles ~e. inr.lu)•O las ordenes que han mandado á O mate los iosur~ente$. y por voces ~e dice, que vienen á esta tomando los ('U– mines · <le Can~·allo y Queq·ueoa._, y los buques, Mollen<lo, Quillra y Camaná pa– ra certa.1· los cammos: veremos en lu que para tanta amenaza; Dios nos amparl", y á ti te ·guarde para consuelo y amparo de este tu eterno ado.rador. J. Mno. EL Iletganti.n Pueyrredon pro-cedente del Ca11ao fondeo en H uacho el 7, y ha comunicado la noticia de que la c:;ipital de Lima ha sido puesta á disposicion -de S. E. el Genero.1 en gefe, d.espues de h11berla evacuado los enemigos. Ha traído ordenes pnrn -que los trasportes zarpen de la cnsena<ln de Salinas para la de An· con con el ejercito <JUe establl ya embarcado á su bordo. El General l ... a.l\hr ha. quedado en el Callao con 400 hombres, los hospitales y mnchos vecinos de Lima. Aun ignoramos los detalles de este not~bl-e suceso; pero entre tnnto el va a abril· u na nueva epoca en la historia del Peru, y convencer á lol!I espa'iioles que ~u fal– ta de cálculo en los negocios <le América , solo es comparable con Ja escasez de s.us recurso!! para twstener una lucha en que cada dia se disminnye el numero de corobat1~ut.es por parte de los ·que desean -0primir, y se aumenta por Ja de Jos q11& anhelan ser lilm"s. Si ya que los esp21ti'oles no son capaces de un gran sentimien– to de .1ustiaia , Jo foesen a.l menos de <liscernir el único medio que les queda pa· rano percl:er en el naufragio, y asirse de las últimas tablas que 11un se ba1lnn esparcí· .tas entre los escollós que tienen delante; ellos devondrian las anuas de la mano, y Lus· ·Carian la amist1td de lo.s que han si<lo por tres si~los las victimas y el objeto de su odio. ¿,QUI; esperanza le queda á este puñado de Vándalos, á quienes arroja la ·misma tierra que pisan, que en sus medios de defensa solo encuentran peligro11, que pueden ya coll'tar sus prosélitos, aun en Jos pueblos qu·e dominan, que nada tie· ·.nen que ei¡p~ra1· <le su decantada metrópoli , y que h~ta en sus eRpernnzas no des– cubren sino desen:raílos? '1'1en<lan Ja \'Ísta sobre el territorio del Peru, examinen ..sus 13jérGite~. -Olrnlicen su moral, exploren la de 1ms gefes, y comparen los resultados de estJ. investigacion con Jos que dehe darl_es ltt experiencia de los 11uce11os. El ·~,11hcito <le l,ima <flisminuido por la deserl'Íon, Ju enfermechlde11 y los coutrostes de– la guerra, y forzado á evaC'unr la- capital: el del Alto· Peru, en iguale11 circun11· tancios' y ultima mente amennz~do pur la divi11ion libertadom de Ja costa del 1md, no menos que ¡ or la.s fuerzas dt:l ejército de ob~ervacion , cuya vanguurdia ncab" de tener 1Jna nfriega con la. del enemigo, en <¡lle han 1ido ht'choiJ pri11ioneroa el Coronel l\lal·quie.fUÍ , ~u hermnno, un Teniente Coronel, 1ti1 otlcinlet, y 110 iiOl• dados, fuera de los muertos, segnn Be asPgu1·a en la corruponrlencia íntll!J''16ptad!l de Aréquipa, y se dc~.talla en col·tn de O. Pedl·o S1tlmon secretttrío del Intcrnchm· te de Artlquipa, clirigida á rn hermnno D. Eatevan, re11ídeutr en Lim11. ¿ Qn6 U• ptmmza le11 qutida, repetimos , á los herede1·011 de Ja rapacidad ilo PízRrrn, cuon~ .do t4 tiempo , los suce¡;o¡¡ y ellos miHmos en c1i4wto modo couperan l ln. emonci. paciun Je America por su r.onilucta militur y políticR, y por la irritl\nte pertína.. ci1t de i;u" in iras ? PeruanoH ! vue8.tra hora ei llegada , levanttso11 tn mtusa cont1•a ]or; es-paiiolc!!, seguid el pa·bdlon libertador, y 11uxilin.d 6 101 que lo h1rn trnido en medio <le vo11otrm1 para cambiar vuedro nntiguo destino. Hog1rn10A ln. guerra con · enetg1a, paro. qoe sus P.Htrngos duren menos: · de1pleg·111! t.01101 lo5 1en tí mi en tos que habers emptzado a sentir , desde que vuestia tiel'l'a. OH pertenece ; y cese el Pen'.t de ser tjnrnizado por nu gobierno 1legltimo, cruel é incapaz de otrn. 0011a que no seu amontonar cac1áveres Y. haliar en Jagmnas el sudo sagrado de la PA'l'RIA. LA provincia <le Jaen de Bracamoros proclamo ·su Independenci.i el 8 de Mayo, jurando seguir Ja suerte de los Depal'ta.mentos libres. IMPRENTA DE J. A. LoPEZ Y CoMPAiiii\. 228
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx