Periódicos: El Pacificador, El Triunfo de la Nación, El Americano, Los Andes Libres, El Sol del Perú

3. c¡ue les hn.biu. merecido estos aplausos 1 y sobro lo frente trai:m t'scrito el placel'. Ji)m iruposible obi.e>rvar c1b escena, sin nfectarse del entu~iumo de 11110.)l .v otro"', y e:xclamal' ntttoralmeute, preg1rntando cada uno al que Ja ''.1,t!i!•~1; 1<la<l habill puhto cer(·a ele él ¿y stl'a pos11'Je que loa e~pañole• vm 1- va.u n ~tJ' ·/u )"ar á est<" put~ hlo? . •.• CUAN ·ro mas He piemia en la situacion presente ele los nl"gocio1 p11hli– cos , ~e p rcihe mC'jor que el destino del Jlerú CH irrtn··octtble: ht fuerZ'.l fi– !'tc3 d(,} p~w1 ciue c·onsi~te <>n eirn g-ran mar;a ele recursos, que la opiuion ha ~u ! 1~tr11idu {1 lo» f~uton• s del '1ntig·un .-.giui«>n , para emplurlos todos rn he· 11pti<·io do la í'a11sa comnn, decide bien <let-de ahora, e:¡uirne11 son lot que 1 i("?t~n dere('ilo & lu t'flpen.t11za Jel suceso. Pero eH preciito ('Onvt•nir, en que mu.fo hay dc:1 extraordinario t'n la imponente actitud que ha tomado e~te )Ju1>blo. puu faltariau las leyu mns invariables de la naturaleza. iÍ así no fu~sf'i. ~L F.jercito Lih rtndor entro en Limn, despues que los enemÍgG11 habian dejRdo replt>to de angu!itÍuP" tl corazon de sus habitantes: la in<lige1H'Íll, el ham.. hro y l!l temor · <le la arbitrui d~d erau laK rerompenM111 q11e dif'lfrulalHm por 81111 1mcrith:ios. Desde ~l 6 de Julio la indige11"ia se ha dim1inuido gradual– m · nt~ , ,.1 hambre h11. <le1iaputtcidu, y l(.¡a wi1imos que del>iau t1tmbJar, e11- hu tnrnquilus. l,A nobleza Peruana 1,e veia depriimda por el .orgullo eiq->l'.liiol, que á Ja 11omt>ra de ciertHs di~tinoiontli rirlicola1' )" h111nill11ba. y c:urn erl1a t'11 tri– butuia. de sus capt·ichosijl'I mi1aai : hoy goza. d~ uuu ciecoroi-11 c·o1i111d4>racion entre su~ compatr1otttfi, y '!aÜe qne eri lo suce!'1vo laR 1t:ntas de ~ui; propitj" da.de1:1 no se ernplen1 án t11no en RU b~nelic1u, o en el de Hll pl\t1 ilil. LA clase com<>r('iaute cnya iudut-11 Íit. ha si<lo h:1Hta aquí una verdadera mahlit·ion, porque ella no Renia, i,1no Pª"ª hitoet• uun. gutrra dewtructiva á ~u'i expent111s y co11trn 1-11H mÍ!iOIOf'> i11lt>re~f.~, ~e ve hoy prot.(·gída, a puitr de la11 ditkilM cirnrnHtllncitt:j u6l momc>nto, y tiene por garanti:a Je au fo. tura ~ro!iipn1dad }.,. oi/\x .imu~ t'St'lh ialu1e111e 11bendt-s del nuevo gobif'rno. HA8'!1A la ultirn"' clase de '" ltOl'Jed1td' lo8 infelices tsclavul' hirn re– cibido el conauf'lo de que Hl._ bijos St'Hll mirados como hombrc1, y no co– mo unos sereli 1ubalternoti á am e~pecie, pues <1_,1de qm~ nacían Esitaba ya tua– do su !tlr' y quedaba 11uj to a las rt glu de una V(~llnl ena~ena.cion. El de. cr<:to de 1o:s vientres lihr~~ ~s chgno oe 'JllC l'll data ~e C"Onfunda con la de fa declar11c'Íon 1olemne que h azo el pueblo. de Lim11 el 28 d~l pasado : ~l dl'ja ipb.cto 01 derecho de lo~ propietai-ío's , y rc~Ütuye '1 la humaHidad d mas i.airrado. ~~N fin, Jos mi'\moR enemigo"' de la causa, los: obNtínadoc upaii0Ie11 ven protegidas 1ns per~onas y prop1edade:; : ellos ob1ervan a\0111tol!I la J!e11ero~idad del Gobierno, y quiza s1entt n en 1u corazon el 110 teuer motivo" para que– jartte de elll\ y acnliar dP- inju ,t1cia. el trato á. que 800 acrec:doren. Entretan– to ellos viven tranquilos en el seno de su~ familias, ~in ser arrebatados á. las cárceles, y -un n 101!1 cadulso•, como 1ucedia frecuenttmente á lo' Ameri– canos en tiempo del Guhieruo e1o1paño1. NO es pues extraño que con :;emejante conducta, el e•píritu puhlico lmya. tomado el tono que 'ª advierte~ y que empieze a renacer Ja pro11pe– ridad en todos los ramos con )a& medidu económfras de que hablaremos (•n otro TIUIU81'0, sin embargo de Ja. violenta. crisi:s qae acaba de experimentarAc. Es ya forzoHo que los eapanoles abandonen llus temerarios dtSÍ!{nlQs, porque no hay poder capu de combatir la 11nergia del Perú, y d~ todo t-1 cont1- ne~to unido: ¿que uperauz• l~s que?a i fslc1s mi11ernl;IPP, cffitpuea que Ja~ cap1tale¡:; de Buenos Ayres, Chile, Lima, Sant11-Fe y C:n-acos hun jurado :ser libres? Pero es verd~d que nu~otros no podemo11 cambiar 11u caraoter v el unico recurso que nos queda., es, oponer a :m ob11tinaéion l ii enf>r~ia. 1a co~; ... tanci~ y la resolu-.:ion de morir como hombree, 6 vivir como AM:ElUCANOS. 235

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx