Periódicos: El Pacificador, El Triunfo de la Nación, El Americano, Los Andes Libres, El Sol del Perú

2. por medio de trntados fün<la<lo!S rn princ:.ip10s de igu:;\ldaJ y reciprocitbtL Por la u:tima cumunÍ('3CJOil ck l rnini:it ro plenipotenciario <Je )05 E!'Otach ~ "V11i<los en París á qu~tn i-e h~hian coufrrido ~mpl1os pod~res, i,auémus qn1:! la nfguciacic.n babia principiado; pero que ha b1endo ocurrido serin..; c.l1ü– cultadcs, el gobierno frances resolv16 tri ni-ft>1 irlas á los E~ta<lus Unido!-, y para e~te intento el minü.tro de Frant:ia ha tenido onfenes de dirigirse n e~ta capital , Cll) a llegada se espe1 a por m1.>mt11tos. Este i mpc 0 1 tan te abun– to ~e aireglnrá L~jo justas nnditiones y de un lMHÍO isatibfactoiio á a111- Las pa1tcs. (*) LA contienda entre la E~p!lttcl y fas "olo11ias, ~egun las relaciones mas autenticas se sostit>ue con Hllt<lja de utas. Las de:sg·rndadas <l111fnc io– nes que exi~ttn algun tiemp-0 ha en Ilut•nos A)' H:K :wn 110 b~lll termmado. En niri.r¡una pc:.rle de Sud· América ha conseguido /a, ff'.spaiiri la werwr ven– taja, m1t>ntras que en muchas p:utes y print:ipalmeutc tn Vt11ezuela y N uern Gunada han adquirido funzas y ohtenido repulacion , tanto por iU deHtreza en l·a :!llena, eu que lrn·n t-ido folict:s , como por el orden <le Ht udministracion fotenor. La ultima mudanza. del g-obierno e.fe -Espaüa en fa– vor del restablecim1ento de lJ. con~titucion de 8lt, es uu acontecimiento que será favorable fl la revolucion: bajo la autoridad de tas cortes el con– gre~o de Ang-ostura ha sido invitado a una 11eg0eiacÍt,U pata d ;ljuste tie las diftrencias entre las p;1rtes beligerantes; a Jo que contestn1on "que gus– tosos entrarian a tratar siempre que Ja uuica base <lel tratudo fuege el re– COllOC'lm iento de su independencia.·' No estoy ir.formado de sus ultenores progresos. Este gobierno carec·e de datoi parn. cre€1' que alguua de las po– te11c1a~ de Europa tome parte en e&ta. contienda: de lo que se iufiere .. te– nien<lo e11 cons1uerac1on todas las circum'tancias, que pueden tener iuíhrjo fo produdr ei!lte re1;u1ta<lo; que se hará un 11juste final , ugun las ów,fs propuestas por las colonias. El promover este fü1 por me'1io de arnistol"OS <·onstjus con las otras p(Jtl'ncias inclusa la mirn1a .Espalia ba siJo la ¡;o,iü– ca un1forme de t!~te gobiernu. NOS es satisfactorio fnrontrar e~te Iengmto"e en el ~xtracto (pie nca– hamos de hacer dd 61timo papd de e~tado oel Presidente <le los F~st.<1do~ Unidos. Las frases diplomatic-as de que usa, descubren la idea que ~e tie– ne en todas partes de la universal dispor-icion que hay e11 la América .Me– n•iional á sostener su int!ependtncia, y a ·uo e11trar tn ~on veniu que 110 i-upon_ga esta ba~e. .El Pruidente concluie dici-endo, que la po!it1cu de aquel gobierno ha ~ido promover por m~dio <le arn.sto~os cont-ejo:,, el que ~e ha– ga u11 aju~te final ~obre Jas bases pro1mestas por In~ -colonias. Esperamos que cua11do Jlegue á su noticia Ja incorporacion del Pe-iu a la C'ausa de 10s iudependienteS', el goLierno de Jos Esta-dos- Unidos no solo iuterpoug·a sus rn11:-E>j·os, bÍn9 que de ·una prueba decisiva <le ~u adhesicn á los p1 in<ipios <¡ue hemos proclamado, tanto por ju~ticia, como por n1ira1niento {i los iu– teres~,s de su comercio, que a la par eón "1 de .todas las nacion€S del mun<lo, --.----------------- (*) LA causa de las ~esavenencias entre los Estados- Unidos y la .}'rancia e~ el haber e:o1ta exig ido un derecho de entrada <le 35 francos pot• l<JO kilog·ran10~ d~ Hlgodon;' mientras que el de 'l'urquia y el de las tu~ dias Orieutafes no ¡•aga mas que 25 francos: por este motivo el congreso e.le lús Eitados Uni<los eu sus últimas sesiones dectet6 que á c~da tonela<la <le 1odu bu<1ue frances se imoui;iese el derecho de 18 pe.os hasta la transaciou d.e ~sttt uunto. 238

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx