Periódicos: El Pacificador, El Triunfo de la Nación, El Americano, Los Andes Libres, El Sol del Perú

3. rn á experimentar una grande y foliz revolucion con la ir.d('pen<lencia de la Ame1 ica. ADl\IINISTRACIO~ INTERIOR. TAL es la enHgia dt!l pat1 iotismo <1oe ha desplegado esta capital, Y tan foerks los motivos en que se funda, 4nP dios lwstan para im1pi1ar l_a n1a~ ilimitada c<infian¿a de Hl fütura suerte. Pero cuau<lo "e contemplan urn– d<;i; al influjo de }as medidas, que la llllf'\':t admi11Ístracion 03 adoptado para fument11r el bien publil'o , se siente 1111 g·rado de safofa.cct0n igual á _los re~ultados que ofrece un sistema diametralmente opuc1'to al que u11 gobier– no ciego á sús iutere!le~, y E:ll1:H11igo oe los nuestros ha seguido hasta. ahora. llernrdaremos iai providencias m~s notaulEs, para que lus que han sido .te5- tigo.» de ella11, y los que estau á la mayor <lisLancia tle este gran teatro JUl– gueu de la justicia de nue!ltras esperauzas. UNA de las principa1es providencias del <robiemo protPctoral fue nbo· ]ir la ce.ntribucion de guerra, que entre otras carg-~s abrnmaba a e~La capifal,, ol>ligandola á erogar por e~te solo t.hu!o mas Je 40,000 ., pesos rneusuales, y reJut:iendo asi las clases prodJct1)ras tt 1 e:ítremo de cQ-í1saU'ra1· la re uta tle sus capit:~les y el fruto de su indnstri<l al ~osten de uua gue7-rn es<'andalosa. El1 iguales citcuustancias, la cruel rapa~1dad del goLierno Esp<iñol habr1a au– mentado las irngustia.s y ero;acionC's <lel pueblo, eu vez de d1:m1inuirlas: .su ejército, bien lo s-abe Lima, no· po<l1a. sulJsistir sino sacrilicando á 1ott c1u~ dadanos. padticos; y hay una i1imeu:m <lifere11cia entre sus 11ecesídade~ Y faH ..lel Ejército Liuartador, Cll)'º virtuo!)~ wfrirmento solo puede ~ostent:rse pot· el amor ardiente de Ja patria. • SE ba establecido -un banc·o de rHr.ate, poniendo de conta<lo de lo" fundos dtl ejercito 53,000 pesos·, asi para fumentar la cu1'a de ruoueda, cu· rno para evitar que las c1ases menesterosas malvaraten la plata de cbafa– louia, d:ln<lola en sus nrgtncias por lilllcho me uos <le su valor int1 lnseco. Ji:l estado <1ue po11<lrémos por ~e·patirdo muestra ln cautida<l •'ie marcos de plata. que han entrado a la casa de l\Ioneda en solo el espacio de nueve días. - SE ha ofrewJo µor el Gobieno Protectora! un premio de 2000 pfsos ~11 <¡ne pl'esentare el nwjor phm d'e h1;1cien<la acomodado á his circunstancias del J>eru. En fin, las <lispos1cione~ ÑObre el contral.ia11du que ts Ja J'UÍua del co– mercio y <lel .Erado, las severas penas c¡ue i-.e han decretado contra los flll– plcados que no ¡·umplan ws <leberes; y las d1:·mo.s resoluciones que se lian pu– l1lica<lo olicialmeute, todo indica la diferencia de iuteres con que nn gohit r– no propio cou!)ulta los prog-rt::sos de la cau~a comun. Esta marcha uniforme y regeneradora, ha hecho senti1· al pueblo qne la Jiberta<l no e~ un vano nom– bre, y que ~i el nuevo regimen ha pro<.tuc1Jo en un mt>s ta-u g-randes ven. t:ljas ., á Ja .'·uelta de muy poco tiempo, el conocerá totlo el precio de la. ]j[¡ertad y vérá cumplidas las promesas de 11alvar d ¡mis de isus opresores y <le ele\'arlo /J. la vpulencia. lle que es <liguo. ~ DOCU;.\IEXT.O IMPORTA~TE SOBRE .EL ARl\IISTICIO DE COLOl\1BIA. "'~· E. el Libtrtrrdur Presidente, al General en Gcfe del Ejercito Español. EXMO. SOR.-Al Jlpgar hoy á ~ste lugar, hP. recibido partf'~ de Ba– rinas de Jos S:S. General G~errero, y ?e! C~ronel P!aza en que me partici– pan <Jlle el aumento de hosp1tale~, y d11mnuc10n de v1veres, es cada dia ?'Ol\'i C'lrnsitler:ible, atribuyendo la escasez de gann<lus al armi~ticio, que ha pro- 239

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx