Periódicos: El Pacificador, El Triunfo de la Nación, El Americano, Los Andes Libres, El Sol del Perú
dl~ro. armas ,•alil:l)cnto~ que nos faltan p0r el rompimiento de Chile con na– sofros, y ademas· de esto ~ft!ttos de J;~ropa ~ : [...as expor~aciones e 1mpórta– do~QeS. son ~o.mo . lo~ ftuidqs, esto ~&, que se equilibran. Si se hubiera c~.ida· do y se cuidara en adelante de la amo– n~·daci~m de quartillos, medios, réa– l~s &c." prob~bi-~ndo s~ extracCion, ten– dJiaQ1os !J9 f9.pd9 suficiente para nües· tro comercio interior. . fü aut0r del papel á oombre dd tribunal, acina oc ros inconvenientes que ro.as ~stán en la it1iagi.nacion que ep Ja r~"cilidad. Por t!.~ernplo: z como proba· rá que se arruinaría nuéatra .agriculm· ra. i Que la mayor parte . es reducida al cultivo de la quinoa, papas, rnais, &c., y acasc;> en alguna parte SI:! reani· roarí(f. mas el trabajo de [luestros c;:am– JlOS. Sublevado Chile, y ocupados nues· tros mares por la armada ~hilena ; á la que no hemos podido oponer füet– ia ál.guna, esc~se~ · el t.rigo·, y se man– tµvieron sin sa.liJ.a nuestra azucar; ·pero J6s' ingleses rios proveyéron d.e · ~rigo y exportaron la az.ugir~ .¡>or todo esto me inclino á creer, que los patronos del coni~rcio provisorio .con los ingleses han tenido mejores previsiones ; y aun– f)Ue de ellas sacasen alguna utilidad, dir~mos lo ·que Jesucristo á los'"acusa– d.ores d~ la muger adúlter~: ,,el que se halle sin p1:cado sea el primero que arroje pi~dras contra ella,,, y 4e este principio ha dimanado que nuestros bllqu~s y marina estén sia curso, y este fatal estado es otra razon pode– {osa para mirar como recurso iuil el comercio provisorio y limitado con el extrangero. Las leyes que se citan con las demas prohibiciones, para no adrpirir en nuestros puertos·comerciantes ex· irangeros, no: han Ímpedido qu~ de quando en quando se hubiesen otor-. gado permisos por .nuestros reyes, tal vez _en casos menos apurados, ni .tan important~s para el hit!n púplico , co– rno en el que nos hallam_os por des– gracia: y en coyunturas tan tristes y melancólica\ tienen sobrada autoridad los vireyes para ocurrir ~ este arbitrio, que lo creo regulado por la prudt:ncia. El tfibunal en su manifimo ·trata la 3 cuestion - en· tQda ,la -1,Jniversalidad. del c~merc.io libre: . ~oo las potenci~ ex-· t r~qg~ras, ba.xo de ~µy.o aspe~to "s ¡µas djfi~il la re~qludon , de .~lla, no por 19$ fundarnen~q~ que s.e hiu~ alegado en Cá– diz y en Lim~ , sjnq ;ROf una ~ola r.a· ZQ~. que no ,}~ qui~r:o decif ha~ta otra op<:>rt1.,mi~.ad.. Mas es_lred;iando la ·~ue~· ti.<>n J ~PffiP. . h~~os- díc;ijq ~l principio, nA h~y pq~que levantar tanta polva-. rttda , qi · niar,ii,(est~q~p .irri~ado !i!PCO· no <;oo~rn lps ttu.~ores ~~ aq~1ehr~icdo, y á qu.i«:ne~ s9pra vúd_ad~ro _ p~Hriori~· mo con bastantes luce~ para proc~der coti aciertó. A Dios ami.go, y mande V: ~ su af~ctísi n10 = 1' ade~ Poltrrm. Obras politicaf. :::1",, De · la ~ctual revoluci0n dt: España, y de .su~ conse– cuencias: por Mr. L>e Prodt." Acflbé\ de publicMs;. en Francia esta ohra cq~ este epigrama L' injustice á la fin. pr()• duit, l' indép~ndance. ~ay . ep di~ ~Q a;;cículo sobre Ja influencia de la revo· lucíon de España $9bre Portugai, y \Í~a parte.de él dice, · " No por una ~onqµis~a materml p~1ede, España iot}.uif sQbfe J?oqug~, sino por µna conqµ!st~ qwr:ªl~ No 'p4J,. rt:c~ s.mo que un e&pjritu : 4~ jmpr~vj•, sion ha goba.n.. do h•füVdlQra á FoJ;"• tugal, y que ha preparado sus destinos, asi· -como ios de otros paises. El -rey es– ta ausente , y dex6 el.e ser · ·Portugués para hacerse Brasilero. . Ya nó puede r_egresar á la Europa , so-pena de per.. der el Brasil. D~ consiguiente, Portu·· gal está ya para siempre abondonadQ por su soberano, y como tal, condena– do á sufrir una regericia eterr1a. Todo ~! dinero de Portugal va ahora para el Brasil, siendo asi que antes, del Bt11.: sil iba á Portugal. ..... Todos ~us µe..: ~ocios· son ahora dtcidiJos en el Brasil, esto es, á una distancia inmema; y los. te~lutas de Lbboa, Coimbra y Ü ·portQ t;:stán cmicknados á ir a morir ·en Pe"r.:. ~~ni\:>L,1co y Montevideo. Y para que nada falt ase al sistema, no01brqse par~ et mando del exercito portu~t:lés. un general inglé~ , el mariical B eresfor-d¡ pero no le -dieton un exercito ingles para sosten1:.rlo. Ya en 1817 hubo mi– litares portugueses, que intentaron ex· pulsarle, y d"r á su patria un go.bierng 65
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx