Periódicos: El Pacificador, El Triunfo de la Nación, El Americano, Los Andes Libres, El Sol del Perú

4 indigeno. Y pregunto yo ahora: z era posible combinar , ó acumular (por de– cirlo así) mas razones para que Portu– gal quiera St>guir el exemplo de la Es– paña? Empero, Portugal nunca sera conquistado por la España; porque b3y incompatibilidad* entre ambos pueblos. ' Fuc:ra de que, como siempre toda cau– sa grande produce pronto su efecto, debt: inferirse que los acontecimientos · de España , excitando foe.rtemente la atencion de Portugal, AO tardarán mu– cho· de iuducirle a ac~bar de una vez . con· ese estado aflictivo , en que se ·ha– füt. Procurará tener un rey, que resida en ·ei pais, y que -sea independiente del Brasil i y pondrá el n~1evo trono á nivel de los demas tronos constirnCio– nales, que se van ·levantando eri la Eu- · ropa. No · nos causaria adrnitacion el · que este movimienco fuese hecho por el exército, des pues del exemplo que ha dado el exército español. ·El exércico 1 portugués no tiene mas ganas de ir ~l Brasil, que las que knia el ·español de . sei: trensplan~ado á la .(\mérica. Ade-. mas, · en Portugal hay todavta un mo– tivo mas,. que no babia en España : y en el generalato de un extrangero : co– sá ~iempre odiosa é iGsultante á los ojos de qualquiera nacion.••••• " dio ¡;:_ sus .falsos ~f mezqufoos cálculos·, que Espana polu1cJ11ic~te 110 se.; l~ortug_Jt, ni -JU!! P_onugut _sea Esp1.rna; pero en rn1!lb10 se -;¡.;1 ,,r¡_ bien CM _tzg.;dos cfo sus crnHcs . HI! aqu1 et ti i-· ple p_rol.He1/la que debe resolver todo purtugué¡ patriota y lzbcrnl. l'rimero. ¿Cómo COfüev-iúní Portugat 111G)'Or libertad, recibiendo un.1 L'ons– tituciou de 11w110 d~ un rey, sea J1wn Vl , ó el ~uq~e de CJrdaval, ó aceptando la grnn Cuns– t1~14ct0n que d pueblo esparíut se ha Jado á d m1s1110 , .Y unienJose á sus hermanos naturales, 110 por muto de conquista , sino pgr d dulce vín~ulo 4':_ l..Js ,leyes , y p~r un oc to espománeo~ Sfg~ndo. ¿ Co1~io cons_ultd¡¡rá Portugal mejor su i~dependtnctu politic.,¡ , estando aislado y sipa~ado Je. füpun.J b.;:xo uu rey sometid'! .í un influxo extrangero, ó· reuniáo ú ¡,, penín– ~ula , de qu~· · es , por fo n.Jturatew, una parte integrante~ Tercero. ¿Quien g,m.;ria mas con la rcunion, España, ó .t'ortug,1l ~ Como. es ra– ra la uacion , en dou# se permitu . al pueblo que conozrn sus verdaderos intereses, es 111uy prob~ble que Portugal suíHÍstc1 aisfoJo y Je– pendi~nt~-, 1zasta 'l11e los nípiiios progre,os 'Jlle el mismo por sí ve..1 t1ue hac.e ¡,, Ji, puw ·en SI' carrera política, y la . situuctvn C.Cücitma– ria en¡ que éi se 11hintendní , aun con ·· una n_1ediuna. Con_stitµcion:, le hagan despcr&~i- de m .preo~up.Jczon, y Je jear uncmi1,1~e1~1~~.e . s¡– gu_ir el .?rden dictado por Ja naturaiez,1 1 por Dios mzsu¡o, .Señores, .moderscion, aada de personáliclaaer. Desde qnc se nos han a·bieno l~s puer -) tas de .Ja _publi..:idad; desde que todo el mun- - ' Jfs Esta incompatibiliJacl, estt r.encor nacional do se m~te á escriwr; di;sde que ha ~mpc-' 'P'e los enemiges de Bspafiay Portugal han pro- zado l,a co!ad..a en que se van i lavar t'aillas' curado siempre fomentar sig{losamente, se ha mancllls Y a purgar tantas i1imundicbs /•no disminuido mucho, si es que no está y3 disipa- se oye mas qlie u11a cosa en boca Ué l i.:nos : Jo, con motivo de fa guerra peninsular, en que· hom~rcs: Seño-:es, mocler~cion, ·nada ..de per~! lós dos pueblos han hech_o causa comun, para s?na~1e.J.adcs. i Cara¡,nba ! digo yo ahor:i. ; . pues . defender su independencia y restablecer. la ¡;. SI no atacamos á las personas, ¿contra quien bertad, que el despotismo de sus reyes les ha- se ha de verter l:i cólera que tanto ticinpo 1 'hia rnbtJdq. .Sobre toda esta in'comp:Jtibílida+l se se ha estado reconcentrando t'.l1 nutstros lu-' 1ta debilitado .Yª tanto con el reciente y t1oble razones? niufo de person,1licladcs; pu~s qué: sacudimiento de ta E;paffo á favor de la Cons- 2 n_o era~ pcrsooas l.a& c¡uc pm cspaLio cte J#ucion, que todos fos portugueses sensatos y tantos anos han t'St::ido viv iendo cCJu nuestra 'nas ilustrados no pueden menos ele corwoer que substancil, i11sul1ándonos con su pc1uld1ll'ii1 la independencia y· libertad de Portl'gal no humillándo!)ºS ~011 su orgu llo, aburric11Jo110~ ;pueden conservarse tranquilamente largo tie"?po, con su lll3Jadcria ? No sdíor. Yo pie1.so muy' á np seguir el órden que "' misma natural~'l.Q d reves', personalidades' . y á elles si se h:rn' 'lia dctermihado sabiamente. No en v.?no 'el ou· cx1.:e~ido, Personalidades fuodaJas , no ca -; 'lor de elJa ha dispu~sto que EspañiJ sea penln· Jumn10sas ; sin mordadda<l aunqul! scn:ras; Jala, y que penfrisula se.J tambien Portugal; am~rgas Y no sangrientas.; y el q~c 1.1 hiz~: es decir, hablando con propiedad, no en vano q.uc Ja pague; "j eJ que se pica que Sé ras..._ iza dispuesto que Espaiía, segun ta esencia de. <]UC' Y el que se:i malo que tenga pacicucí.i las cosQS , se.J Portugal, y que Portugat sea Y aguantt los a20tes q1.1i:: ahora se l<.: Jcs- ~spaña. Los hombr~s c111e 1·arJ vez siguen Jos cargan.' Y.que• 1~ vienen como pedrada cu oje> pasos de la naluraleza podrán hacer, en me- de boucanu. (El Cons~rvodor.) LIMA: IMPRENTA DE tos HmJhI•ANos. 66

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx