Quinto Congreso Internacional de Historia de América
TÚPAC AMARU Y LA PROYECCIÓN DE SU PENSAMIENTO 13 encaprichado en engullirse a España, aun poniendo en peligro su poder en el resto de Europa. ANTES DE LAS CORTES En esos momentos, España necesitaba conservar su imperio co-– lonial y ¿ cómo hacerlo?, era preciso dar a los súbditos españoles de to-– dos los confines, un conjunto de derechos que les garantizara una vida más llevadera; eliminar las barreras de las castas, que eran difíciles de franquear si no se concedían iguales derechos a los súbditos de todo el reino. Lo indicado era una constitución que garantizase esa igualdad. La idea era muy plausible pero los pasos que se pensaba dar serían demasiado tardíos. En efecto, en Bogotá cuando el pueblo estaba deseoso de la in-– dependencia,: un pleito surgido entre el criollo Francisco Morales y el es-– pañol José Llorente, que llamó a aquél con el epíteto de criollo, usado des-– pectivamente, provocó el grito de ¡mueran los chapetones! Esto ocurría el 20 de julio de 181 O, y el día 25 fueron aprehendidos el Virrey y la Virreina por el populacho. Desde 1808 se iba fraguando la rebelión en Ecuador y en 1809 se proclamó la independencia. En Venezuela desde los últimos años del siglo XVIII principia-– ron los movimientos independentistas con Manuel Gual y José María España. Años después fracasó la misión enviada por Murat para dar a conocer a José Bonaparte como rey de España y buscar un acercamiento, en 1808; desde entonces se fueron incubando con más firmeza las ideas libertarias y el 5 de julio de 1811 se proclamó la independencia_ ( 13) . Argentina, después de haber luchado he-roicamente contra los in-– gleses en 1806 y 1808, se declaró independiente en la memorable noche del 25 de mayo de 1810. En Bolivia se proclamó la independencia el 16 de julio de 1809. Paraguay se hizo indepe·ndiente el 15 de mayo de 1811, formán-- dose el duunurato de Rodríguez de Francia y Valeriana Zeballos ( 14) . En Chile, el 12 de febrero de 1818. En Uruguay, en 1825. En México, el 16 de septiembre de 181 O. El Perú, pueblo donde se observaron tan tempranos movimientos, era una región en la que España había concentrado sus fuerzas para la defensa de todas sus posesiones en Sudamérica; es por eso que resulta tan interesante la historia de la emancipación en este país. San Martín, después de haber logrado la independencia de Ar-– gentina, expresó: "Mientras no estemos en Lima, la guerra no acabará";
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx