Quinto Congreso Internacional de Historia de América

JOSÉ ANGULO, LÍDER DE LA REBELIÓN CUSQUEÑA DE 1814 171 efectos Peruvianos; a mas de que por esta interna, fácil, cómoda, y aun deliciosa Navegación de lo más interior, y remoto de este vastí– simo continente se podría ir en dos meses a la España; resultando de todo esto la deseada pacificación de los Indios gentiles confinantes" (A. G. I., Audiencia de Lima, Legajo 773). Entre sus virulentas pro– clamas y candentes sermones, podría servir de ejemplo el dirigido a "Mis amados compatriotas del vajo y alto Perú", en donde, dentro de una típica perspectiva providencialista, critica a su propia nación por la ignorancia en que ha mantenido a sus súbditos y aplaude la heroica decisión de rebelarse. Sus ataques a Carlos IV y Fernando VII, su llamado a la formación de uri Imperio independiente, con sede en el Cusca, son tópicos fundamentales, nueva nación en la que Lima, Bue– nos Aires y Montevideo serían ciudades principales. Su sermón ter– mina expresando ideas políticas y religiosas que demuestran su carencia de prejuicios raciales. Cuando la rebelión fue vencida, sería condenado a muerte. Ramírez lo remitió de Cusco a Lima. El virrey Abascal lo envió, a su vez, a España. Todavía estaba litigando en 1820, cuando el pronunciamiento liberal de Del Riego modificó la política absolutista de la península. En conclusión, José Angulo es el caudillo de la rebelión cusque– ña de 1814. Entre sus colaboradores principales están Pumacahua y el eclesiástico peninsular Francisco Carrascón.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx