Quinto Congreso Internacional de Historia de América
JOSÉ ANGULO, SEGÚN LOS DOCUMENTOS DE LA REBELIÓN DE 1814 175 pór ·aclamación de Comandante General al JOSE ANGULO, que había hecho el primer papel en aquella infausta noche, e instalaron un go– bierno compuesto de tres funcionarios, que lo habían sido sólo en el nom.. bre porque nada más se hacía que lo que quería el JOSE ANGULO, y los que dirijían,- a cuya disposición se hallaba toda la fuerza armada. Inmediatamente mandaron venir a la capital del Pueblo de Urquillos distante seis leguas de la capital en donde se hallaba el Brigadier Puma– cahua, uno de los tres Gobernadores nombrados, para interesarlo en la revolución, como que tenía en los indios un ascendiente decidido, tan– to que era conocido entre ellos con el nombre de inga, el cual se aco..– modó luego a las nuevas ideas, las que comunicaron in continenti" (Cornejo. Pumacahua p. 657). En un expediente seguido por el Dr. Juan Corvacho, Abogado de la Real Audiencia del Cuzco, entre otras cosas se lee: "me opuse a la graduación de MARISCAL DE CAMPO en que intentaban los AN.. GULO colocarle como también en la Sub Delegación de Calca que quiso y al fin obtuvo el expresado Pumacahua, sin embargo de la oposición del Gobierno, Diputación Provincial y Cabildo'' (AGI. Aud. Lima 1017). Al igual que estas fuentes documentales, se encuentran muchas otras, de e1las sólo enumeremos algunas: El 13 de agosto de 1814, José Angulo, envía una comunicación al Virrey, adjuntando la Proclama de la Revolución del Cuzco, en la que se lee: "Don José Angulo, Brigadier de los Ejércitos Nacionales Ca.. mandante General de las Armas de la Provincia del Cuzco. Proclamado por el pueblo y confirmado por las corporaciones eclesiásticas y civiles de la Metrópoli del Perú" ( Cornejo. Pumacahua p. 279). El Virrey Marqués de la Concordia, en una comunicación diri– gida a Angulo, en 2 de setiembre de 1814, entre otras cosas le dice: " ... junto con mi invariable propensión a la lenidad antes de emplear la fuerza, me tienen decidido no sólo a indultar a todos los que han tenido parte en el suceso, sino a proporcionar a V. la decente y cómoda colo– cación a que aspire, siempre que deponiendo las armas y entregando el mando militar y político a la persona caracterizada de este mismo país que yo elija, ponga en libertad a los magistrados y europeos que sin causa ni formalidad de juicio se hallan presos" ( Cornejo. Puma– cahua p. 270). El Prebendado de la Catedral del Cuzco, Don Francisco Ca– rrascón y Solá, con motivo de la bendición de las banderas de la patria, pronunció un sermón, el 5 de setiembre de 1814, en una parte de su sermón dice; "Os pido la atención por un breve rato, para que todos nos entendamos: tirad una línea desde la Capital de Buenos Aires a Lima, y en el punto de su centro elevadla a vuestra vista y veréis que for,.,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx