Quinto Congreso Internacional de Historia de América

PAPELES DEL BRIGADIER MATHEO PUMACCAHUA 213 si guarda atención a las firmas: me refiero a los apellidos y títulos de Matheo Pumaccahua. Por el Linaje ( 12) sabemos que era descendiente de nobles, pero no de Incas ( 13) . Sus apellidos eran pues -por parte paterna y materna- PUMACCAHUA y CHIHUANTITO, y podía añadir lo de INCA. Pero, nos preguntamos, ¿de dónde sale el PUMAC-– CAHUA GARCIA o el GARCIA PUMACCAHUA que aparece en algunas firmas? No es ahora el momento de dilucidar esta cuestión, que excede de lo que nuestra documentación nos permite estudiar, pero sí me parece oportuno hacer recaer la atención de los estudiosos sobre esta curiosa anomalía. Los documentos que nos van a ocupar se hallan en la actualidad custodiados en el Archivo de la Universidad Mayor de San Antonio Abad del Cuzco, y no poseen signatura, por pertenecer a fondos que aún se hallan en proceso de catalogación y ordenación ( 14). Por el de,... sorden en que entraron en el Archivo, hace muchos años, no se hallan encuadrados en series completas, sino que son papeles aislados, que ha,... cen pensar que faltan muchos, quizá perdidos en los tiempos de las tur,... bulencias de la guerra emancipadora, pues tratándose de papeles oficia,... les, justo es colegir que debieron en su tiempo estar integrados en ex,... pedientes y legajos, conforme a la tradicional ordenación burocrática virreinal. En el apéndice de este trabajo figuran los documentos, en ficha somera de su contenido, por orden de fechas, numerados del 1 al 16, pero para una mejor comprensión de la glosa que de ellos hacemos, he,... mos fraccionado su estudio con un criterio temático. INTERVENCIONES PUBLICAS DE MATIIEO PUMACCAHUA Cuatro son los papeles que nos presentan a Matheo Pumaccahua avalando con su firma documentos de trascendencia pública, tanto en Chinchero como en Cuzco, lo que nos indica el valor representativo que tuvo antes y después de su intervención en los tristes sucesos de la re,... belión de Condorcanqui Tüpac Amaru. Hay dos cuadernillos del más alto interés para el estudio de la comarca de Chinchero, que son el Repartimiento octavo del Pueblo de Umasbamba, anexo del pueblo de Chinchero y el Repartimiento séptimo del pueblo de Chinchero, doctrina de este nombre ( 15), en que se hace análisis pormenorizado de los habitantes, distinguiéndolos en solteros, casados, viudos, hombres, mujeres y niños, naturales de la población y forasteros, tributarios y no tributarios, según los libros parroquiales, desde el año de 1722. Lamentablemente no poseen fecha, pero es jui,.., cioso pensar que son posteriores al año 1770, en que Matheo Pumaccahua,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx