Quinto Congreso Internacional de Historia de América

214 MANUEL BALLESTEROS GAIBROIS por fallecimiento de su progenitor y por la toma de poses1on, a la que se ha hecho referencia, tiene un papel público en la vida chincherina, como cacique principal y gobernador de la doctrina. El valor histórico que ambos cuadernillos tienen para el conoci... miento del desarrollo demográfico, familiar e histórico de la comarca y gentes de Chinchero, lo reservo para otra ocasión ( 16). Por el mo ... mento bástenos saber que entre las firmas que dan valor oficial a los censos, entre las de Vicente Unzueta y Mendoza, Mattias Ponce de León y Bartolomé Ninatoccay, se halla la de Matheo Pumaccahua, que al firmar añade su condición de "Ynea", es decir, de miembro pertene... ciente a los Indios Nobles, como él afirmaría en la probanza de su Linaje y en múltiples escritos. Pasan muchos años hasta que volvamos a conocer, por estos docu~ mentas, una nueva actuación de nuestro Coronel (ya que Brigadier lo sería en el año 1811 ) . Se trata de los papeles relativos a la Cofradía de N ues... tra Señora del Rosario ( 1 7) . En ellos figura no sólo como tal coronel "de los Reales Exercitos y de las Milicias de los Y neas Nobles de las ocho parroquias", sino como "Comisario de ellos". De estos papeles, destaca el de 22 de enero de 1810, en que el propio Coronel nos aclara su relación con los otros indios nobles y proporciona datos preciosos sobre sus devoc10nes. Habla en nombre de la Junta de Indios Nobles y dice que de tiempo in maria[ ha estado al cuidado y servicio de ellos la So... berana imagen de la Virgen, de la advocación de N uestrc.1 Señora :lel Rosario, venerada en el Convento de Santo Domingo". Añade que las devotas y alfereces de esta Virgen son las más "electas" ñustas de la nobleza. Quizá por esto, la Virgen del Rosario del Convento de Santo Domingo fue llamada "La Ñusta". El contenido del documento, aparte de estos sabrosos detalles, es por demás anodino, ya que pide la remoción de D. José Moreno como administrador de la Cofradía, por hallarse incapacit~do por causa de enfermedad. Lo importante, para conocer del valor de Matheo Pumac... cahua en 181 O, no ya en su pueblo, sino en el Cuzco ( 18), es que aunque el documento lleva, aparte de la suya, las firmas de Juan Gual... pa ( 19), Bernardo Quispe y otros, el que lo encabeza y actúa como Co... misario de los Indios Nobles, es él. Notemos que en esta ocasión el nombre del Coronel es MATHEO PUMACCAHUA GARCIA. EL PLEITO DE CUSIRIMAY Los documentos posteriores a la ejecución de Matheo Pumaccahua -y de los que no hago uso, por las razones expuestas al comienzo– denotan que los Pumaccahua poseían bastantes bienes, que les fueron confiscados. Para el mantenimiento de ellos e incrementar sus rentas,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx