Quinto Congreso Internacional de Historia de América

PAPELES DEL BRIGADIER MATHEO PUMACCAHUA 215 aparece en nuestros documentos - aquí y allá- rastro de actividades económicas, ya como acreedor, como fiador o como perceptor de diez,.., mos y tributos. Entre 1781 y 1783 se sustancia una reclamación, que nos muestra que el coronel era enérgico en la defensa de sus intere,.., ses (20). En 1781, por lo que se desprende de los fragmentos de documen,.., tación que vamos reconstruyendo, Laureano Cusirimay se reconocía deudor de varios cientos de pesos al Coronel Matheo Pumaccahua. En 1782 parece que la deuda estaba aún en 276 ps. y 2 reales, por lo cual el Coronel pide al Corregidor que se le hipotequen sus bienes a Cu.... sirimay. Este D. Laureano había sido cacique de una de las parcialida .... des de la Parroquia de Santa Ana, en Cuzco. El Coronel, por lo que se deduce, anduvo ligero, pues al tiempo que escribía su comparecen .... cia ante el Corregidor, debió visitar al Protector de Jos Naturales (y para ello a M. P. le importaba poco que él fuera de estirpe real), y éste debió intervenir, ya que como anotación curialesca, al escrito del Coronel, se añade: "El Protector de los naturales reproduce este pe,.., dimento", ylo hizo en 12 de febrero de 1783. Las cosas iban rápidas -no se podía desairar a quien de un modo tan lucido había luchado contra los que habían atentado contra la se,.., guridad virreinal- y D. Laureano se vio confiscado y metido en la cár,.., cel. No hay que hacer muchas suposiciones para saber que todo debió marchar vertiginosamente, pues en 22 de marzo de 1783 el "Protector de los Naturale'S" ratificaba lo que pedía ( suponemos que unos días antes de su escrito) el Coronel. En poco más de un mes se había meti .... do en prisión a D. Laureano y se le habían embargado los bienes. Ma,.., theo Pumaccahua pide al Corregidor que lo saque de la cárcel y dé por inexistente el pleito, pues D. Laureano le ha entregado (probable.... mente sus familiares habían pedido un préstamo, ya que no podían vender los bienes embargados) 100 pesos y un fiador, a su satisfacción, por el resto. LOS DIEZMOS DE CHINCHERO Los asuntos económicos atraían la atención del Coronel y en ello hacía intervenir a su familia, ya que él directamente no se iba a ocupar de asuntos de minucia, aunque no desdeñaba firmar escritos, cuando el asunto lo requería. Grande disgusto debió ser para el Cacique y Gobernador de Chinchero que se le iniciara un expediente ejecutivo por 2,500 pesos (mucho dinero) por los diezmos del bienio de 1791 a 1792. Disgusto por el dinero, naturalmente, y también porque eran los diezmos de una

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx