Quinto Congreso Internacional de Historia de América

PAPELES DEL BRIGADIER MATHEO PUMACCAHUA 221 15. 1813, marzo 25. Carta de Matheo García Pumaccahua al Subdelegado de Corre– gidor, acompañando las cuatro listas que han formado los cobradores de tributos de los cuatro ayllus de Urquillos, H uayocari, Y anaconas y Urcos, correspondientes al tercio de la Navidad de 1812, preguntando si le remite los 557 ps. que tiene a su disposición o los entrega en la caja. Firma autógrafa. Archivo de Cuzco. CHINCHERO. 16. 1813, marzo 27. Carta de Matheo García Pumaccahua, al Subdelegado del Co– rregidor, al que se dirije como ''Mi amado Subdelegado", sobre la en– trega de 800 pesos que debería haberle hecho ( y que se colige le eran reclamados), que no pueden ser tantos, por muertos, "ido y imbalidos" , que no tributan. Se titula "como uno de los Serbidores de nuestro ama– do Rey". Firma autógrafa. Archivo de Cuzco. CHINCHERO. ( 1) (2) (3) (4) í5) (6) (7) (8) NOTAS Los trabajos que la Misión Científica Española viene desarrollando 'desde 1968, bajo mi dirección, en la localidad de Chinchero, me han impulsado a averiguar noticias históricas sobre su desarrollo y habitantes. Estos se hallan en el Archivo del Cuzco, bajo la Dirección, cuando yo realicé mis investigaciones, del eminente historiador peruano, y dilecto amigo, D. Ho~ racio Villanueva Urteaga, al que he de agradecer vivamente, en esta ocasión, las facilidades y orientación que me dio en todo momento para mis trabajos. Igualmente he de hacer constar mi gratitud a D. Manuel Aparicio, conservador de dicho archivo, cuya colaboración fue inestimable para localización de do~ cumentos, muy en especial los censos que figura en el APENDICE con los números 1 y 2. Encomendada por la Comisión del Sexquicentenario al citado Dr. H. Villanueva. La revolución de 1814. Documentos inéditos. El linaje real de Pumaccahua. (M.S. de propiedad del Sr. José Romualdo Vega Centeno). Publicación en "Nuestra Historia", Organo del Instituto Histórico del Cuzco. ler. trimestre. Vol. I. Agosto de 1914. N9 l. Tip. Americana. Cuzco. Págs. 6 a 48. Será citado en este trabajo como Linaje. Aunque actualmente no se le da este nombre, la constancia gráfica de ello se encuentra en dos pinturas de la Iglesia de Chinchero, en que aparece la Virgen y al fondo la catalana montaña, que dos ángeles están cortando con una sierra. El más notable es el de D. Fernando Chihuantito, de 1697, en que aparece reproducida la plaza de Chinchero, con la misma estructura que aún conserva. La fe de bautismo es de la Parroquia de Nuestra Sra. de Monserrate de Chin~ c'hero, de 20 de septiembre de 1740. Actúa el cura D. Miguel de la Torre y Mogrovejo. El padrino de Matheo es D. Isidro Umachi. Figura en el traslado hecho en 20 de abril de 1782. (En Linaje, pág. 26). Linaje, pág. 28. Título de Cacicazgo. De 12 de octubre de 1770, por D. Marcos Antonio de la Cámara. Que por fallecimiento de D. Francisco Pumaccahua Inca, cacique y Gobernador de la Doctrina de Chinchero y sus anexos de Umasbamba, Seqque~ cancha y sus parcialidades de Pongo, Cupir y Y anaconas, nombra a Matheo Pumaccahua cacique y gobernador interino, lo que se hará en la Iglesia el domin~ go 14 de octubre, sentado en R uatiana. (En Linaje, págs. 21 y 22) . Toma de

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx