Quinto Congreso Internacional de Historia de América
222 (9) ( 10) (11) ( 12) ( 13) ( 14) (15) ( 16) (17) ( 18) (19) (20) (21) (22) (23) (24) (25) (26) (27) (28) (29) (30) MANUEL BALLESTEROS GAIBROIS posesión, en 14 de octubre de 1770, en la doctrina de Chinchero, provincia de Calca, Lares y Vilcabamba. (En Linaje, pág. 23). Por ser curiosa la ceremonia, y rara la publicación en que aparece, la copiamos íntegra: "Poseción. En la doctrina de Chinchero, provincia de Calca, Lares y Vilcabamba, en catorce días del mes de octubre de mil setecientos y setenta años, don Juan Crisóstomo González, en cumplimiento de la comisión a mí conferida por el nombramiento antecedente, dado por el señor General Don Marcos Antonio de la Cámara y Escudero, Capitán y Comandante del tren de la artillería de la gran ciudad del Cuzco, Teniente de Capitán General Corregi– dor y Justicia Mayor, Alcalde Mayor de Minas y Registros, Juez Subdelegado de menores y de bienes de difuntos por el Rey Nuestro Señor (Dios le guarde}, de esta dicha provincia de Calca, habiendo estado, y dia domingo, congrega– dos todos los segundos mandones, cobradores, alcaldes de los pueblos de Umas– bamba, Seqquecancha y de los aillos de Pongo, Cupir, Yanacunas, y todo el común del pueblo, así indios como españoles, y estando presente su cura, el doctor don Bernardo Pérez, leí este dicho nombramiento, dándoles a entender, en la lengua general de indios, y lo senté en la Ruatiana, según costumbre, a don Matheo Pumaccahua Inga, de Cacique y Gobernador de esta dicha doc– trina y sus parciales referidos: habiendole tomado antecedentemente el jura– mento acostumbrado, lo que hizo por Dios nuestro Señor, y a una señal de cruz, de usar dicho cargo fiel y lealmente, y le dí posesión en nombre de su magestad (que Dios guarde), sin contradicción de persona alguna. Y para que conste, lo certifico y lo firmo, siendo testigos don Tomás Callañaupa, Akald¿ ordinario del aillo Pongo, don Pedro Sallo, alcalde mayor de toda la doctrina, demás principales, quienes, los que supieron, firmaron, y por lo que no, un testigo.- Juan Crisóstomo Gonzalez". Fondo de Cultura Económica, Colección Popular, México, 1964. Pág. 82. Frase de Daniel Valcárcel. con su galicismo y todo (masacrados), en la pág. 82-83 del citado libro. Hay un Memorial de Matheo Pumaccahua, a Carlos III, publicado en Cantuta (Universidad Nacional de Educación, 1969, Lima), en que solicita premio por sus as:ciones de guerra y necesidades económicas. Edición citada. Aunque en su Memorial a Carlos III, .Matheo Pumaccahua se dice descendiente de Huayna Cápac, en el Linaje solo se prueba que lo fuera de Tucay Cápac Inca, "antiguo señor de estas tierras". Proceden, según las informaciones que me han sido proporcionadas, del legado Vega Centeno, adquirido por el Archivo del Cuzco. Números 1 y 2 del APENDICE. Como complemento de los estudios y memorias de la Misión Científica Espa– ñola en Chinchero, preparo una historia del lugar, desde que fuera residencia imperial inca hasta los tiempos de Matheo Pumaccahua. Núm~ros 13 y 14 del APENDICE. Valcárcel afirma (loe. cit.) que llegó a ser Presidente interino de la Audiencia. Huallpa. Números 3, 4 y 5 del APENDICE. Número 7 del APENDICE. El citado en el párrafo anterior, número 8 del APENDICE. Bargas, en el documento. Número 9 del APENDICE. La Compulsa, donde viene reproducido, es de 1805. Número 1O del APENDICE. Número 11 del APENDICE. Número 12 del APENDICE. Número 13 del APENDICE. Las listas no están, lamentablemente, con esta documentación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx