Quinto Congreso Internacional de Historia de América
224 ANTOLÍN BEDOYA VILLJ\CORTA Uno de ellos es el que motiva esta contribución histórica a este V Congreso Internacional, como expresión y testimonio de reconocimien.– to y justicia para este eminente prócer americano que también estuvo en Buenos Aires durante sus días de lucha, época que dio oportunidad para cultivar amistad con los generales: Alvear, Belgrano y San Martín como con los generales peruanos: Toribio de Luzuriaga, Ignacio Alvarez Thomas y otros patriotas de gratísimo recuerdo. Este personaje es nada menos que el benemérito señor general don José de Ribadeneira y Tejada, quien nació en la tierra o cuna de los célebres insurgentes lambayecanos Iturregui, Saco, Salcedo, etc., el 12 de febrero de 1765, fue hijo legítimo de don Nicolás Ribadeneira y de doña Justa Tejada. Desde muy joven manifestó sus ideas liberales en favor de la in.– dependencia nacional, motivo por lo que estuvo en contacto epistolar con personajes de la misma ideología como: Viscardo y Guzmán, Olavide, Landaburu y otros a quienes el celoso Virrey Amat los deportó a Es.– paña, ocupando nuestro biografiado la misma celda que ocupaba enton.– ces el insigne venezolano Miranda en Cádiz. Allí estuvo preso cuatro años, dos meses y catorce días, después de los cuales le pasaron a la fortaleza de "Canaletas" en Barcelona, de donde salió cinco años des.– pués gracias a la promulgación de la Constitución Catalana. De regreso al Perú acompañó al General Protector en el desem-– peño de la adminístración pública en esta nueva República que el Excmo. señor José de San Martín inició oficialmente el 3 de agosto de 182 í. Leyendo el poder para testar que otorgó el general don José de Ribadeneira el 11 de agosto de 1824 ante don José Matías Delgado, el mismo que se guarda en el archivo familiar, nos hace saber que el ge.– neral se casó dos veces, una en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) con doña Martina de Lescano Y' el segundo matrimonio en Lambayeque su tierra natal, con doña Silvestra de Toledo. Tuve e-1 primer conocimiento de la existencia del prócer lambaye... cano José Ribadeneira y Tejada cuando él residía en Lima a principios del siglo XIX en calidad de Coronel graduado de los Ejércitos Reales como lo habían sido los generales: Torre Tagle, Orbegoso, Santa Cruz, Gamarra, Mendiburu, Castilla y otros. Recuerdo que este feliz contacto fue a través de un expediente que se siguió ante el Conde Villar de Fuente Gonzales, Mayordomo, Diputado y Procurador del Hospital de San Lázaro. ¿Y qué tiene que ver un jefe de ejército con el hospital de le'-– prosos? E xplicaré ligeramente. Este hospital fundado en 1590 por los piadosos españoles don Alvaro Alonso y el capitán Antonio de He-rrera, lo sostenían y administraban los "Hermanos 24", es decir, un grupo de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx