Quinto Congreso Internacional de Historia de América
EL LEVANTAMIENTO TUPACAMARISTA DE 1783 CESAR A. ANGELES CABALLERO (Perú) La acc10n revolucionaria y el ejemplo reivindicacionista de Túpac Amaru, aportó profundo surco en la lucha por nuestra liberación. El pueblo fue adquiriendo plena conciencia de su soberanía intransferible y delineada personalidad como nación insurgente a plena luz, conven,., ciclo de su destino medular y vitalmente conductor. Asido de estos idea-– les y tras la huella tupacamarista, en 1783 bajo la quietud de la fértil comarca de Huarochirí originóse el sacrificado levantamiento de Felipe Velasco Túpac Inca Y upanqui, secundado por un grupo de esforzados guerrilleros, y del que daremos cuenta en esta aportación: 19- LOS ANTECEDENTES PROXIMOS En la configuración de nuestra independencia, Huarochirí ocupa lugar privilegiado; esta aseveración se prueba con los ensayos de Carlos Daniel Valcárcel ( 1) e Hildebrando R. Sotelo ( 2), entre otros. En este sentido, sábese que el año de 1750, Antonio Cabo y Francisco Inca, comandaron una importante insurrección "... cuya etapa complemen,., taria se desarrolló en Huarochirí. Parece un movimiento distinto, aunque constituye una repercusión del levantamiento de Santos Atawalpa" (3). La última y decisiva etapa fue organizada y mantenida guerri-– lleramente por Francisco Inca: ... pasó a Huarochirí y logró convertir a su suegro en fervo,., roso partidario. A través de emisarios, Francisco Inca organizó un plan general para la rebelión. Para ponerse a salvo de cual,., quier peligro decidió residir en las alturas, bajando furtivamente a los pueblos cuando era muy necesario. Con golpe sorpresivo se apoderó de la población capital, H uarochirí ( 25,.,VII-- 1950) ... (4).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx