Quinto Congreso Internacional de Historia de América
EL LEVANTAMIENTO TUPACAMARISTA DE 1783 29 a.- Surgió con definida y clara inspiración tupacamarista. Pues se invocó reiteradamente el nombre y el ejemplo y la hazaña de Túpac Amaru. b.- Se inició casi simultáneamente al proceso seguido contra Diego Cristóbal y sus parientes. c.- El holocausto de Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui, posee similar dimensión al aplicado a Túpac Amaru. d.- Felipe Velasco, pese a sus heroicos esfuerzos fue hecho pri– sionero por el corregidor Felipe Carrera. e.- Este levantamiento queda en la historia de la lucha por nues– tra liberación, como el más notable esfuerzo de honda reivindicación nacionalista. f.- Prueba, una vez más, la heróica participación de la mujer peruana en las causas nobles y definidamente revolucionarias. Manuela Marticorena y María Rodríguez, constituyen un ejemplo más de la en-– traña cíclope y del temple de las descendientes de Mama Odio y con– tinuadoras de Micaela Bastidas. g.- Los heroes de Huarochirí merecen el tributo permanente de la patria, por la actitud ejemplar que aprendieron, al pretender legar– nos plena autonomía y perfecta convicción de nuestros designios como nación soberana. (1) (2) (3) (4) (5) (6) NOTAS La Rebelión de Túpac Amaru. Tercera Edición. Lima, Editorial Universo, 1970, 226 P .• fotos, facs., mapas y además: Rebeliones Indígenas. Las lnstrucciones y Levantamientos de Huarochirí y ::;us Factores Determinantes. Lima, Emp. La Prensa, 1942. Carlos Daniel Valcárcel Rehe!Jión de Túpac Amaru, Edición citada, p. 25. Op. Cit. p. 26. lbid. p. 27. No hemos hallado pese a la importancia de la participación revolucionaria de ambas heroínas, sus biografías en la aportación de Elvira García y García, ti~ tulada La Mujer Peruana a Través de los Siglos. 2 tomos. Lima, Imp. Américana, 1947. -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx