Quinto Congreso Internacional de Historia de América
34 CÉSAR A. ÁNGELES CABALLERO La primera de esta referencia epistolar alude "Bastantes adver.– tencias" orientadas a la toma del Cuzco; en la segunda categoriza la conveniencia de ir " ... rodeando poco a poco al Cuzco ... ", en cuyo menester no es posible ir "con pie de plomo", pues "todo se llevará la trampa". Pese a estas afirmaciones contundentes, existen dos opiniones: a} Orientación Bastidista.- Acepta clara y contundentemente lo exigido por Micaela; destacan entre sus más conspicuos defensores: -CLEMENTE MARKHAM: "Túpac Amaru habría podido entrar al Cuzco sin resistencia; pero, desgraciadamente, confiando demasiado en la justicia de su causa, creyó que le sería posible conseguir por medio de razones y de negociaciones, lo que sólo podía alcanzarse por las armas". -FRANCISCO A. LoAYZA: "La toma del Cuzco era de vital im-– portancia. Así lo sintió, así lo pensaba y así lo escribió Micaela Basti-– das. Era su obsesión, obsesión de vidente". "Túpac Amaru, ya vencedor de Sangarara, si avanza sobre el Cuzco, se apodera fácilmente de esta plaza y esto hubiera sido de un efecto moral trascendentalísimo... -CARLOS DANIEL VALCÁRCEL: "Después dftl triunfo de San-– garara, ella sostuvo la urgencia de marchar sobre el Cuzco y ocuparlo aprovechando del caos reinante. En cambio Túpac Amaru se decidió a tomar una ruta opuesta e invadir previamente las provincias meridio-– nales. Los sucesos futuros dieron la razón a la esposa del caudillo. El Cuzco era lo primero, lo demás podía esperar" ( 11}. -DIEGO CAMACHO: " ... y hasta su criterio estratégico, cuando insistía a su esposo a la toma del Cuzco, después de la victoria de Sangarara". "El no oir este consejo cambió como es sabido, el rumbo de los acontecimientos y precipitó el sacrificio de los rebeldes" ( 12}. Loayza, C. D. Valcárcel y Camacho son contundentes al so~te-– ner que la toma del Cuzco fue asunto capital para el éxito pleno de Túpac Amaru. lgnórase las razones que impidieron tal decisión. Este tema, en todo caso, no está bien dilucidado por historiadores y estrate-– gas de nuestro acaecer libertario. b} Orientación Tupacamarista.- Es defendida por Juan José Vega, particularmente, al creer que la actitud de Micaela Bastidas entrañaba crítica desopinada: "Es frecuente leer y oir que si Túpac Amaru hubiese seguido el criterio de su esposa y atacado el Cuzco des--
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx