Quinto Congreso Internacional de Historia de América
EL HEROÍSMO REVOLUCIONARIO DE MICAELA BASTIDAS 37 79- BIBLIOGRAFIA BASICA PARA EL ESTIIDIO DE LA VIDA Y OBRA DE 1\IlCAELA BASTIDAS 1. - Camacho, Diego. MUJERES ILUSTRES PARA LA EDUCACION NACIONAL. Lima, Edi– ciones Carpesa, s . a. , 113 p.. ilus. 2. _, Cornejo Bouroncle, Jorge. MICAELA BASTIDAS, LA HEROINA MAXIMA DEL PERU. Cuzco, s.p. imp., 1948, 78 p. 3. _, . . . . . . . . SANGRE ANDINA. Cuzco, H. G. Rosas Sucesores, 1949 279 p. 4. - . . . . . . . . TUPAC AMARU . Revolución Peruana de la Emancipación continental. Segunda edición. Cuzco. H. G. Rozas, 1964, 650 p. 5. _, García y García, Elvira. LA MUJER PERUANA A TRAVES DE LOS SIGLOS. Tomo l. Lima, Imp. Americana, 1924, 412 p., fotos, ilus. 6.- Loayza. Francisco A. MARTIRES Y HEROINAS. Lima, Imp. D. Miranda, 1947, 206 p. 7. - ........ PRELIMINARES DEL INCENDIO. Lima, Imp. D. Miranda, 1947, 158 p. 8. - Prieto de Zegarra. Judith. ASI HICIERON LAS MUJERES iM EL PERU. Lima, Imp. Talleres Gráficos "E.R. V.", 1965, 150 p., fotos ilus. 9. - Roqué de Carnero Checa, Maruja. MICAELA BASTIDAS. Lima, Ediciones Libera– ción Nacional, 1970, 40 p. 1O. - Sahuraura. Tito Atauchi, Raphael José. EST.I\DO DEL PERU. Lima, Imp. , D. Miran– da, 1944. 11 . - Tauro, Alberto. DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DEL PERU. Tomo 1. Lima, Editorial Mej.ia Baca, 1966, 557 p. 12. - Túpac Amaru, Juan Bautista. CUARENTA A'ÑOS DE CAUTIVERO. Lima, Imp. D. Miranda, 1941, 160 p. 13.- Vakárcel, Carlos Daniel. LA REBELION DE TUPAC AMARU. Segunda Edición. México. Fondo de Cultura Económica, 1965, 247 p. H. - Vega Juan José. JOSE GABRIEL TUPAC AMARU. Lima, (Cantuta), Universidad Nacional de Educación, 1969. 89- CONCLUSIONES: Del análisis de la correspondencia de Micaela Bastidas y de los hechos cívico-militares que cumpliera se deducen muy sugerentes y úti– les conclusiones: 1 9 - La obra de Micaela Bastidas durante la gesta libertaria y reivindicadora de la peruanidad emprendida por Túpac Amaru 11, se circunscribe fundamentalmente: a) Consejería guerrera. b) Administración y aprovisionamiento bélico ( dinero y arma– mento). e) Reclutamiento de tropas. d) Insinuación de ciertas actitudes tácticas {como el corte del puente de Pachachaca y otros). e) Otorgamiento de variados documentos (pasaportes, comisio– nes, órdenes y salvoconductos). 2 9 - Necesidad e importancia de la toma del Cuzco para el triunfo total y definitivo de la revolución tupacamarista.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx