Quinto Congreso Internacional de Historia de América
BERNARDO TAMBOHUACSO PUMAYALLI Y SUS CONFEDERADOS 43 No se hizo esperar la reacción popular. Menudeaban los sueltos y los pasquines; comenzaron a circular cortas proclamas anónimas; los pasquines eran pegados en las paredes exteriores de los templos, en las fachadas de los edificios públicos, en los portales y en las esquinas; el murmullo traía sabor de altiva protesta que poco a poco fue tomando cuerpo. Concretamente se pedía el cierre de la aduana y la abolición de las nuevas contribuciones y el altivo pueblo arequipeño tomó las calles, se volcó en las plazas y atacó el local de la Aduana. Poco después la fuerza de milicianos y guardias, arrasó la campiña, mató campesinos y restableció la normalidad. Centenares de campesinos huyeron a las la.– deras del Misti. En abril y mayo del mismo año de 1780, las poblaciones de La Paz y Cochabamba, reaccionaban en forma similar, contra el abuso que constituían las nuevas imposiciones tributarias; como en todas partes, la guardia se enfrentó al pueblo. 3.- TAMBOHUACSO Y SUS PARTIDARIOS La reacción popular tuvo lugar allá donde la ofensiva tributaria se hacía sentir; el Cuzco no estaba al margen de la política de exaccio.– nes de Areche. A comienzos de 1780, el descontento se convierte en firme propó.– sito subversivo, cuando Lorenzo Farfán de los Godos, reune a un grupo de personas y concierta un levantamiento en la zona. Otro de los con.– federados fue Bernardo Tambohuacso y Pumayalli, cacique de P'isaq, de raza india y noble abolengo, descendía nada menos que del lejano Pachakutej; hombre apuesto y de mirada profunda, valiente y decidido; muy parecido en trayectoria, propósitos y físico, al rebelde Túpac Amaru. Aparece en el proceso que en las reuniones que sostenían los confederados, el cacique de P'isaq, con tono autoritario, dirigiéndose a sus compañeros les decía que habían algunos cobardes, que para la em ... presa se requería un corazón más grande que la Plaza mayor del Cuzco, y que de una vez decidieran, si emprender la empresa o dejarla. Por el mismo año, José Gabriel Condorcanqui y Noguera, más conocido como Túpac Amaru II, iba a iniciar ( el 4 de noviembre de 1780) su levantamiento. Tambohuacso era el hombre fuerte entre los conjurados, él tenía gran ascendiente en miles de campesinos de P'isaq, Taray y San Sal.– vador, pueblos ubicados en colindancia, en el valle del río Vilcanota; había nacido en 1756, estudió en el Colegio de Caciques del Cuzco y conocía el manejo de armas. 609772 ·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx