Quinto Congreso Internacional de Historia de América
508 R.P. ROBERTO M. TISNÉS J. C.M.F. Tobar. Comienza afirmando que ignora el motivo de su detención y pns1on, porque "de nada le acusaba su conciencia". Acepta solamente que ha escrito el papel injurioso, sirviendo de amanuense a un religio– so del Orden Seráfico a quien no puede descubrir y con el que se ha obligado a escribirle otros papeles semejantes. Y que ha comunicado todo esto a un mozo llamado Jacinto, de oficio carpintero. Niega te-– ner más papeles en su poder, pero registrado por el alguacil mayor "se le halló en el bolsillo derecho de la chupa unos fragmentos o pedazos rotos de papel escrito, que en el acto declaró el confesante haberlos hecho pedazos poco antes, receloso de que se los encontrasen íntegros. "También se le hallaron dentro de un zapato del pie izquierdo otro medio pliego no cabal y una cuartilla escrita de la misma letra que confesó ser la suya. Que el fin que ha tenido en esta ocupación no ha sido otro que el de tener grato al Religioso, que se servía de él para escribir estos papeles pues le pagaba por cada hoja un real, y por no tener otro modo de pasarlo se sujetaba a este servicio no obstante de co-– nocer y constarle ser falso todo el contenido de dichos papeles y que la propagación de ellos podía ocasionar consecuencias muy perjudiciales a la tranquilidad pública y a los mismos sujetos contra quienes se di-– rigían. "Que no sabe si el referido religioso había dictado o propagado por otros co_nductos trasuntos de estos papeles o de algunos otros pas-– quines o anónimos contra el Gobierno o Señores Ministros; y que lo que únicamente ha visto en poder del Religioso es algunos versos y no-– ticias de la sublevación del Cuzco y sucesos de Túpac--Amaru". También Fray Mariano es interrogado. No aparece condenado. (6) . Interesantes datos éstos. relativos a la influencia del nombre y rebelión de Túpac Amaru en el reino de Quito. También hasta la Capitanía de Chile llegan las auras insurgentes. El 1 9 de enero de 1781 el Regente Alvarez recibe denuncia del abogado bonaerense Pérez de Saravía y según la cual se fráguaba una conspiración urdida por dos franceses. Su finalidad era arrojar a los hispanos del país y establecer gobierno propio. Cabezas visibles del proyecto eran Antonio Gramusset y Anto– nio Alejandro Berney. El primero res_idía en Chile desde años atrás, y el segundo era profesor de latín y matemáticas y conocedor de los enciclopedistas. En su condición de tal fue el autor de la constitución para el nuevo estado. El 10 de enero tiene lugar la detención de los conspiradores y el 5 de febrero son condenados a viajar a España, pero a causa de la guerra con Inglaterra permanecen presos durante cuatro años en Chile
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx