Quinto Congreso Internacional de Historia de América
TÚPAC AMARU Y LA NUEVA GRANADA 511 -Si así lo hicieren Usías y cumplieren, Dios Nuestro Señor los ayude, y de lo contrario se lo demande. -Amén, concluyeron los comisionados". En entusiasmo sugiere a los comuneros la idea de enarbolar una bandera blanca con las armas reales, la cual fijan en una de las venta-– nas de la casa cural en medio de entusiastas vítores al Rey. Después se cantó el TE DEUM en acción de gracias, y se repartieron copias de las capitulaciones entre los jefes comuneros de los 66 pueblos, repar-– tidas por el propio Berbeo, quien recibió el cargo de Corregidor y Jus-– ticia Mayor de Socorro con una renta anual de 1.000 pesos. Sabido es cómo el comisionado Galavís suscribió el día 6 una secreta protesta ante el Escribano Público José Camacho, por la cual daba por nulo el juramento que iba a prestar en los días siguientes, como obtenido por la fuerza. No era necesaria esta protesta. Dispersados los comuneros. las autoridades reales se reponen, es enviado a Santafé el Batallón Fijo de Cartagena, son desconocidas las capitulaciones, y el heroico nuevo líder José Antonio Galán no alcanza el apoyo de los pueblos. Todo concluye con su ajusticiamiento, muy parecido al de Túpac Amaru, que tiene lugar el 1 9 de febrero de 1782, en compañía de Isidro Malina, Lorenzo Al-– cantuz y Manuel Ortiz. Sus nombres, como los de los comuneros cas ... tellanos y el del rebelde peruano están escritos en el gran libro de la historia, y en el agradecido recuerdo de América (7) . V.- LA CEDULA DE LA LIBERTAD ¿Cómo llegaron a la Nueva Granada las noticias sobre la rebe-– lión de José Gabriel Condorcanqui? ¡Cualquiera lo adivina! Pero así fue en realidad. Y estamos por creer y afirmar que al parecer fue don-– de más resonancia tuvieron. Vamos a detallarlo en lo posible. Queda resumido en el capítulo anterior el movimiento comu-– nero del Socorro. Y se aludió al escrito enviado desde Santafé y que fue llamado por los rebeldes "la cédula del pueblo". Veamos el meollo de dicho papel. "Llegó al Socorro en la mañana del 30 de Marzo don José de Alba, escribe el historiador Briceño, que conducía un pliego enviado desde Santafé por fray Ciriaco de Archila, lego de Santo Domingo, a don Dionisia Plata. Inmediatamente se reunieron en la casa de don Juan Manuel Ortiz, portero del Cabildo, varios de los que mayor in-– fluencia tenían sobre las gentes del pueblo, y abriendo el pliego, leyó Ortiz unos versos que produjeron frenética exaltación entre los concu-– rrentes. Inmediatamente sonó el atambor dando el toque de alarma, y reunidas más de cuatro mil personas, fueron leídos los versos a voz de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx