Quinto Congreso Internacional de Historia de América
TÚPAC AMARU Y LA NUEVA GRANADA 513 Más adelante se refiere a buenas cédulas que se debían publicar, y no tan sólo las adversas al pueblo: Esa cédula se había de publicar, como que es para alivio, sin tropiezos; y los que tienen otras, informar, como aquella que pide los dos pesos y la que manda poner todo caudal en las Cajas del Reino. ¡Oh, qué excesos! Pero esas de buen s:rrado se publican, porque no son de alivio, y perjudican. Mas la cédula del pueblo no sólo arremete contra impuestos y autoridades administrativas. También lo verifica contra el Fiscal D. Antonio Moreno y Escandón ( 1736~1792), ilustre granadino, autor de un célebre Plan de Estudios que significó progreso en aquellas calendas, pero que no fue bien visto y sí muy mal mirado por muchos. Otro demonio que hay, que lo es Moreno, perturbador del vulgo y de la paz, en caso que no mude de terreno no faltará otro arbitrio muy sagaz para acabar con tan mortal veneno. que en nuestra destrucción es pertinaz. Y caso que no baste arbitrio nuevo. muy fácil es que se le ·pegue fuego. Qué hizo con los estudios? Confundirlos. Qué intentó con los frailes? Acabarlos.. Qué piensa con los clérigos? Destruírlos. Qué con los monasterios? Destrozarlos. Y qué con los vasallos? El fundirlos ya que por sí no puede degollarlos. Pero no hay que admirar que esto le cuadre, cuando gustoso enloqueció a su padre. Y relaciona todo ello con su posible promoción a Lima y con las artimañas del Regente para dejarlo en Santafé: Por eso guardan ya correspondencia, por eso está el Regente ya empeñado en conseguir que quede en esta Audiencia de Oidor, y que no siga desterrado a Lima, como con gran clemencia por eso de Fiscal se había nombrado. Como si no malogra esto el Regente, adiós del Reino, y adiós de nuestra gente. Sigue a la anterior estrofa la alusión a Túpac Amaru, dado que enaltece la rebelión de Tinta, cuya noticia había trepado las barreras
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx