Quinto Congreso Internacional de Historia de América

518 R.P. ROBERTO M. TISNÉS J. C.M.F. el Gobernador les cobra las demoras no se las den, y si les qms1ere castigar por eso, levántense contra él, y, si no lo hacen así nosotros vamos a Santafé a hacerles la HUerra a los santafereños, y si cuando volvamos no lo han hecho así. iremos contra ustedes a hacerles la guerra. Les participamos que se han levantado muchos lugares: ciudad de Vélez, villa de San Gil, el Cocuy, Mogotes, Santa Rosa y otros muchos lugares. Dios les guarde sus años.- Cocuy y mayo 23 de 1781.- Nos el Común de Cocuy'· (12) El 23 de mayo las avanzadas de los comuneros se hallaban ya en el pobla<lo de N emocón . El 14 de junio, a los pocos días de la firma de las capitulaciones, tiene lugar en Silos la solemne proclamación de la soberanía de Túpac Amaru. He aquí la orden del Capitán Luis Quirós y la respuesta del alcalde Agustín Peña: "Jueves que contamos catorce del mes que corre, después de misa, juntos todos los indios de su pueblo en la plaza, tocando caja y chirimías, batiréis bandera di_, ciendo en voz alta: "¡Viva el Rrey Inga y muera el Rey de España, y todos los que le def.endierenr', sin que persona alguna lo estorbe, y si el Cura lo in_, tentase lo mandaréis que se entre en su Iglesia y la gobierne, pues de no hacerlo así seréis castigado a mi arbitrio, que así lo proveo y mando Yo, el Capitán Luis Quirós". En conformidad con la orden que precede y que estrictamente ejecutaron los Capitanes don Agustín Peña y don Juan Ignacio Ortega, hízose con la solemnidad debida, el 14 de junio de 1781, la proclama_, ción del Inca, para Rey del Nuevo Reino de Granada, con expreso des~ conocimiento del Rey de España, según el tenor de la siguiente acta: "En el pueblo de Silos en catorce días del mes de Junio del año de mil setecientos ochenta y uno, se juntaron todos los del común de este mencionado pueblo. En voz alta, con bandera, pífano y tambor, se hizo voz: "Qure viva el Rey de Inga y muera el Rey de España y todo su mal gobierno y quien saliese a su defensa!" "Esto lo hicimos en obediencia de una papelera fecha del Capi-– tán de Pamplona Luis Quirós. "Y por lo que conste firmé Y o el Teniente, en nombre de todo el común. AGUSTIN PEÑA. Paso por el Capitán de Cepitá, JUAN IG-– NACIO ORTEGA. Y sigan estos conductores su destino, TENIENTE Y CAPITAN DE SILOS" (13). Dato interesante éste. A los pocos días de la firma de las ca_, pitulaciones y muy poco antes de su desconocimiento, se jura y pro_, clama al Inca en la Nueva Granada, y en su proclamación se oyen mueras al Rey de España nunca antes vertidas por los sublevados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx