Quinto Congreso Internacional de Historia de América
520 R.P. ROBERTO M. TISNÉS J. C.M.F. pueblo de Ubaté, dándole parte de haber sido aclamado por los indios por su Cacique y Señor, habiendo suscrito la misiva con los dictados de Señor de Chía y Cacique de Bogotá, porque le advirtieron que así se firmaba su abuelo. Advertencia inocente, que había de ocasionarle grave responsabilidad por infracción de reales preceptos" ( 14) . Nuestro hombre prosiguió su marcha triunfal hasta Zipaquirá rodeado de los homenajes y vasallaje de los indígenas de los pueblos por donde pasaba. En Ubaté se atrevió a exonerar a los indios del pago de tributos y en Nemocón ofreció a sus habitantes la restitución de la salina "a costa de su caudal y de su garganta". Al frente de 4000 indios, añade Cárdenas Acosta, prosiguió has,., ta Zipaquirá donde los puso a voluntad y mando del principal jefe co,., munero D. Juan Francisco BE',.rbeo. En esta población ofrece y entrega a los indígenas los resguardos de los que habían sido privados. Cabe anotar, que la decisión de los comuneros de vincular al mo,., vimiento al Cacique D. Ambrosio, ponía a disposición de aquéllos a toda la masa indígena que era en realidad la más sufrida, siendo como era la antigua dueña y propietaria del virreinato. Bien sabido es, además, que en las capitulaciones se vindicaban sus derechos y se exigían condiciones más humanas para ella. Finalizada y traicionada la sublevación, no podía caber mejor suerte al cacique Pisco. La Real Audiencia decide el 4 de setiembre de 1782 su prisión. Es apresado y. conducido al Palacio Virreinal. Sus bienes le fueron embargados. Parece que posteriormente fue llevado preso a los castillos de Cartagena, donde lo alcanza el Real Indulto. noticia que es comunicada por el Arzobispo Virrey al Gobernador de la ciudad y provincia el 20 de setiembre. "Pero no conviniendo que re,., grese a su patria, añade, para evitar las consecuencias que anteceden,., temente se han experimentado, prevengo a V. S. lo detenga en esa plaza con el pretexto que le parezca, obligándole a que se presente a V. S. diariamente. sin molestarle en otro modo, antes bien. dándole todos los posibles alivios que no se opongan al fin explicado" ( 15). Vese por lo anterior, cómo también la raza indígena se vinculó a la rebelión comunera, y cómo su principal testaferro sufrió en carne propia las consecuencias de un triunfo traicionado. como fue el de los comuneros granadinos, únicos que en América llegaron victoriosos has,., ta el final de la insurrección.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx