Quinto Congreso Internacional de Historia de América
522 R.P. ROBERTO M. TISNÉS J. C.M.F. nombre de mis Manes sagrados, felicito al Genio del Siglo de América, y no teniendo otras ofrendas que presentar en las aras del reconoci-– miento, lleno de bendiciones al hijo que ha sabido ser la gloria de sus padres. "Dios el justísimo, Dios propicio, sea con todas las empresas del inmortal Don Simón Bolívar y corone sus fatigas con laureles de in-– mortal gloria, conservándole para consuelo de la numerosa familia que aún lamenta la injusta muerte de sus padres; y si posible es, reúna el único resto que conserva la Providencia de los Incas del Perú, a las frías cenizas de sus venerados progenitores. "Yo. señor, al considerar la serie de mis trabajos, y que aún me conservo, aliento en mi pecho la esperanza lisonjera de respirar el aire de mi patria, y confío que el Gran Bolívar no desatenderá una obra propia de su alma grande y generosa; solo aguardo que se allanen to-– dos los pasos para el Alto Perú a donde me llama naturaleza. no obs-– tante estar favorecido de este gobierno de Buenos Aires desde que pisé sus playas, y de cuantos han considerado mis desgracias y traba-– jos incalculables, que tendría en nada, si antes de cerrar mis ojos vie-– ra a mi Libertador, y con este consuelo bajara al sepulcro; lo desea y acaso lo consiga el que con indecibles gratitudes es de S. E., el más afecto servidor y reconocido, JUAN BAUTISTA TUPAMARO" ( 16). Poco conocida esta carta del hermano del rebelde peruano, tiene ella un profundo significado y resulta un importante documento pro-– batorio en favor de las finalidades que el Inca tuviera al alzarse con-– tra las autoridades en 1780. Bolívar debió conocer ésta y otras rebeliones, mencionada la primera por el famoso arequipeño Abate Viscardo en su Carta a los Españoles Americanos, escrita en París en 1791. Pero es el caso que también Bolívar tuvo en su mente y en su pluma el nombre y hechos del Inca. Efectivamente: en carta fechada en Kingston el 18 de agosto de 1815 y dirigida al editor de THE RO-– YAL GACETTE. al referirse a las atrocidades cometidas por los es-– pañoles en América, se refiere así a Túpac Amaru: "Tampoco quiero traer a la memoria la abominable destrucción de los incas, y de casi toda la población del Perú, ni los sufrimientos sin ejemplo que expe-– rimentaron Tupac--Amaru y toda su real familia" (17). Concluimos este trabajo. El Gobierno del Perú, de manera justiciera ha invocado la me-– moría de José Gabriel Condorcanqui y ha resaltado su figura y sus reivindicaciones sociales, al acometer la Reforma Agraria en la patria del Inca.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx