Quinto Congreso Internacional de Historia de América

TÚPAC AMARU Y LA NUEVA GRANADA 523 Resulta éste el mayor y mejor homenaje a la memoria del in-– signe caudillo reivindicador hace 190 años, de las clases pobres y oprimidas. NOTAS (1) La rebelión de Túpac Amaru. Fondo de Cultura Económica. Méjico, 1947, p. 23-24. (2) VALCARCEL, o.e., p. 25. (3) Documentos para la historia de la vida pública del Libertador. Publicados por disposición del General Guzmán Blanco. I. Imprenta de "La Opinión Nacional", Caracas, 1875, p. 146-147. Los números entre paréntesis después de las citas, se refieren a páginas de dicha obra. (4) JORGE CORNEJO BOURONCLE. Túpac Amaru. La revolución precursora de la emancipación continental. Ediciones de la Universidad Nacional del Cuzco. Cuzco, 1949, p. 593-597. (5) CORNEJO BOURONCLE, o.e., p. 597-598. (6) TISNES ROBERTO MARIA CMF. Movimientos pre.-independientes granco– lombianos. Biblioteca Eduardo Santos de la Academia Colombiana de Historia, vol. 27. Editorial Salesiana, Bogotá, 1962, p. 297-311. (7) Es preciso recordar que el desconocimiento de lo pactado .a la fuerza y los inhumanos castigos contra quienes se alzaban contra el poder real, eran doc– trinas aceptadas por filósofos y juristas en el siglo de la Ilustración, que coin– cidió con el despotismo ilustrado. Cfr. VICTOR FRANKL. La estructura ba.– rroca del pensamiento político, histórico y económico del Arzobispo-Virrey de Nueva Granada, Antonio Caballero y Góngora, en Bolívar, órgano del Minis– terio de Educación Nacional, noviembre y diciembre de 1951, N<? 5, págs. 828 y ss. Y VICTOR FRANKL. Espíritu y camino de Hispano América. Biblioteca de Autores Colombianos, vol. 42. Editorial ABC. Bogotá, 1953. (8) MANUEL BRICEÑO. Los Comuneros. Historia de la insurrección de 1781. Imprenta de Silvestre y Compañía. Bogotá, 1880, p. 17. (9) PABLO E. CARDENAS AGOSTA. El Movimiento Comunal de 1781 en el Nue.– vo Reino de Granada. I. Biblioteca de Historia Nacional, vol. XCVI. Bogotá, Editorial Kelly, 1960, pp. 123, 124, 127 y 129. (10) Los Comun,eros, por varios autores. Biblioteca de Historia Nacional, vol. IV. Imprenta Nacional, Bogotá, 1905, p. 157. (11) BRICEÑO, o.e., p. 20-21, 22-24 y 25-26. (12) CORNEJO BOURONCLE, o.e., p. 285-286. (13) CARDENAS ACOSTA, o.e., 11, p. 92. (14) CARDENAS ACOSTA, o.e., I. p. 286. (15) CARDENAS AGOSTA, o.e., 11, p. 224. (16) Memorias del General O'Leary. X. Imprenta de la "Gaceta Oficial". Caracas, 1880, p. 5-6. - (17) SIMON BOLIVAR. Obras Completas. Editorial Lex. La Habana, 1947, I, p. 153. BlBUOGRAFIA --Archivo del General Miranda. Tomo XV. Tipografía Americana. Caracas, 1938. -BLANCO JosE FELIX.Documentos para la Historia de la Vida Pública del Libertador. Tomo I. Caracas. Imprenta de 'La Opinión Nacional''. -.ARIZA FR. ALBERTO ÜP. Fray Cit'iaco de Archila y Fra_y José Simón de Archila. Editorial Kelly. Bogotá D.E .• 1971. Publicaciones de la Academia Colombiana de Historia, vol. 13. -BRICEÑO MANUEL. Los Comuneros. Imprenta de Silvestre y Com,pañía. Bogotá, 1880.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx