Quinto Congreso Internacional de Historia de América

JOSÉ BAQUÍJANO Y CARRILLO EN CÁDIZ 551 en otra carta, al propio rey, cuyas pruebas de benevolencia, dice. "me son muy repetidas"; entre ellas la prontitud con que Carlos IV "ha condescendido a reclamar mi equipaje" (68) . LA PESTE DE 1800 EN CADIZ Pero superado el incidente en que incluso pudo estar su vida en peligro, sufre Baquíjano una nueva adversidad. La peste, que es un fa,.. tídico personaje en Cádiz y que por esos tiempos ocupa un tremendo lugar en la vida de la región, se hace presente otra vez. Entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, Cádiz y el sur de Andalucía sufren epidemias de fiebre amarilla y otros males de ese tipo en 1764, 1784, 1800, 1804 y 1813. También en 1812 hay fie-– bres graves en Cádiz, y a consecuencia de ellas muere el limeño don Vicente Morales Duárez, cuando acababa de ser elegido presidente de la histórica asamblea gaditana, pero entonces el mal no alcanzó muy grandes proporciones. A los historiadores de Cádiz les extraña que una ciudad tan bien ventilada, circuída de mar y de clima sano, haya su,.. frido con tanta frecuencia el flagelo de estas epidemias, que por su repetición mejor debería llamárseles endemias (69) . Lo cierto es que la peste de Cádiz, que en este siHlo alcanza universal fama literaria en el drama de Camus ( 70) , es un hecho que condiciona la vida de la ciudad y llega a tener trascendencia política nacional. José García de León y Pizarra, por muchos años funcionario de la Secretaría de Es,.. tado, su oficial mayor en 1800 y más tarde Ministro por largo período, afirma en sus Memorias que la epidemia de ese año se atribuyó por algunos a la venida a España, en un buque apestado, del Consejero de Indias Valiente. Añade que el regalista y jansenista Ministro Urquijo "tomó las medidas más enérgicas, algunas exageradas; sin embargo, se agregó este cargo a su administración" (71) y, con otros, determi-– 'nó su caída, obra de Azara y Ceballos, según Pizarra; caída por lo demás frecuente en esos tiempos de crisis política y moral de la corte y del gobierno de España durante la privanza de Godoy. La epidemia de fiebre amarilla de 1800 fue de las peores que su,.. frió Cádiz. Murieron en ella cerca de 7,500 personas. Controlada en Cádiz, pasó en 1801 a Medina Sicionia y en 1803 a Málaga; allí con,.. tinuó hasta 1804 en que la plaga volvió a Cádiz. Las noticias de Baquíjano sobre la peste son muy interesantes. El 15 de agosto sale de Cádiz huyendo del mal y se instala en el ve,.. cino Puerto de Santa María, en el Convento de San Agustín, proba,.. blemente, pues ésa es la dirección que le da a Nájera. Pero no puede escapar del todo a la fiebre. El 29 de agosto le dice a su agente que a

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx