Quinto Congreso Internacional de Historia de América

56 VÍCTOR ANGLES Y ARMANDO SOTOMAYOR y confederados, corren diversas diligencias de embargo y secuestro en los bienes de los encausados; así el 15 de abril de 1780 se constituye el Teniente Coronel Don Gabriel Antolín Ugarte y el Escribano José Palacios; en la tienda de José Gómez. Se inventarían los bienes y que.. dan embargados. Idéntica medida se toma con todas las tiendas que tienen los otros encausados que son plateros. Luego hallamos en el expediente, repetidos mandatos y libramien– tos para la aprehensión del Cacique Tambohuacso. Se actúan declara– ciones testimoniales diversas. Declaran varias personas para probar la fatuidad de Loreno Farfán de los Godos. Una de las declaraciones importantes, es la que corresponde al Licenciado Juan de Dios Niño de Guzmán, Teniente de Cura de la Doc– trina de P'isaq, del Obispado d<?1l Cuzco; se evacúa la testimonial en la ciudad del Cuzco, ante el Sr. Corregidor lnclán y Valdez, el día 22 de abril de 1780, a partir de las siete de la noche; el clérigo presbítero ex-– plica que el viernes 19 del mismo mes de abril, aproximadamente a las nueve de la noche conversó con el cacique Bernardo Tambohuacso, en el solar contiguo a la casa del cura, en el poblado de P'isaq, oportuni– dad en que el cacique expresó que no había sido autor ni mentor de la conspiración que se intentaba formar; y que en reunión habida en un alfalfar. le propusieron algunas personas que él fuera uno de los confe– derados, lo que no aceptó; que en aquella reunión se habló de los ex-– horbitantes repartos de los corregidores de objetos inútiles para los in• dios; que el movimiento no estaba dirigido contra el Rey, sino que obe– decía al propósito de liberarse de los repartimientos o otras pensiones y que la intención recta que tenían era tributar más, en favor de Su Magestad, quitándole la vida a todos los chapetones que los tiranizaban. Que Tambohuacso. en la misma conversación sostenida con el de– clarante, había dicho que tenía correspondencia con setenticinco caciques, aunque no expresó nombres de algunos. Que el cacique estaba ubicado en el lugar denominado Pacchapata o lntihuatana, "que es un terreno que domina al pueblo de P'isaq" y que había el propósito en el cacique, de entrar con tres mil indios por Quiquijana, el mismo que había dicho que en otros lugares también estaban prontos los indios a unirse con él para el asalto; y que en Yanatile y Paucartambo podrían producirse las juntas de indios, y que en caso de no lograr su intento, dentro de quince días más o menos pasaría a Arequipa a confederarse y unirse con más de veinte mil hombres, que sabía estaban prevenidos para venir a Cuzco. Continúa el licenciado Niño de Guzmán, indicando que luego el cacique se mudó de P'isaq y que cuando el declarante trató de persua--

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx