Quinto Congreso Internacional de Historia de América
BERNARDO TAMBOHUACSO PUMAYALLI Y SUS CONFEDERADOS 57 dirlo para que se apartara de tales propósitos, el cacique había contes... tado, que era imposible conseguir el remedio a tantos males, con las gestiones que había ofrecido el declarante, a causa del influjo de los ca... rregidores d~ las provincias y demás españoles que afligían a los ca... marcanos, cuya mayoría eran cobradores de aquellos. Que concluída la conversación, partió Tambohuacso, con seis indios que lo acompañaban. 9.- PACCHAPATA E INTIHUATANA Está probado en el proceso juqicial, que Tambohuacso se ubicó, haciéndose fuerte, en los lugares llamados Pacchapata e Intihuatana, al decir del licenciado Niño de Guzmán "es un terreno que domina el pueblo de P'isaq". Este aspecto de los movimientos del cacique de P'isaq, une a la vieja historia de los lnkas, otra página brillante, escrita en un mismo ámbito ·territorial. Junto al pueblo mestizo de P'isaq, existe una mon... taña, hacia su lado Norte, que fue asiento de una fabulosa ciudad in- . caica, ( 1) allí se posesionó Tambohuacso con sus indios, aprovechan... do los pukaras o torreones de la ciudad prehispánica y la estupenda ubicación geográfica de la misma. La ciudad inka de P'isaq, distinta al poblado mestizo actual, es en la actualidad una de las más bellas como enigmáticas del ámbito t~wantinsuyano; está en plena montaña, tiene varios kms. cuadrados de extensión, domina la quebrada o Valle de los lnkas en una longitud aproximada de seis kms. Esta ciudad, entre las diversas unidades y gru– pos arqueológicos que nos presenta, tiene también un riachuelo llamado K'itamayu, que en su última porción, antes de dejar sus aguas en el río Vilcanota, se precipita en corto como inclinado cañón, entre las montañas de Linlií e lntiwatana, formando el Salto de Pacchayoc o Rakiyoc. En la parte superior (encima) de Pacchayoc, está Pacchapata, y un poco más arriba, está lntiwatana, el observatorio astronómico de los lnkas, allí se posesionó Tambohuacso. En la actualidad, la carretera pasa por el poblado de P'isaq, más no se eleva a Intiwatana. Resulta conveniente construir una pro– longación de la carretera, para dar comodidad a peruanos y extranje... ros, para llegar al ámbito donde se ubicó el cacique piseño; carretera que en nuestro concepto, no tendrá sino cinco kms. de longitud. 1) Víctor Angles tiene publicado un libro "P'isaq Metrópoli lnka" en el que ex~ plica y describe esta dudad precolombina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx