Quinto Congreso Internacional de Historia de América
60 VÍCTOR ANGLES Y ARMANDO SOTOMAYOR Poco tiempo después, habiendo sido entregado Bernardo Tam– bohuacso por su cuñado, el Cacique de Taray se cumple con él la sen– tencia y el 17 de noviembre de 1780, en la misma Plaza Principal del Cuzco, de tanta historia, se da muerte al Cacique de P'isaq, en víspera de la batalla de Sangarara, que librara Tupac Amaru. El cacique de Surimana y Pampallacta, se había levantado el 4 de noviembre de 17.80. El verdugo dio cuenta del caudillo piseño, su cadaver fue des– cuartizado; la cabeza y los brazos se remitieron a P,'isaq, Quispicanchi y Calca, provincias donde habían prendido con más vigor las ideas del cacique. El cuerpo y el corazón se enterraron en la Iglesia de El Triunfo en la ciudad del Cuzco; sentándose la partida de defunción corres– pondiente. El 18 de matyo de 1 781, sólo a cinco meses de este legal asesi– nato, Tupac Amaru y sus parientes y colaboradores, morían en idén– tica forma, saliendo también del templo de la Compañía de Jesús, hacia la Plaza de Armas. Así Tambohuacso, precede a Tupac Amaru en subir al pináculo de la gloria, y a ambos les rodea el mismo marco territorial, la Plaza de A:rmas del Cuzco. EN EL MONUMENTO QUE SE LEVANTE A TUPAC A1MARU, EN LA PLAZA DE ARMAS DEL CUZCO (ordenado por ley) o junto a él, debe erigirse un bronce que recuerde a los MARTI– RES del 30 de junio y 17 de noviembre de 1780. EN LA PLAZA DE PISAQ, igualmente debe levantarse un monumento en homenaje a Tambohuacso y confederados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx