Quinto Congreso Internacional de Historia de América

TUPAC AMARU Y LA PRIMERA INSURRECCION A:rvIERICANA ABEL CARRERA NARANJO (Perú) "Cuando 'Un individuo se rebela contra su propio destino, no existe ningún peligro. Contra una protesta semejante, la sociedad puede perfecta~ mente defenderse. Pero el individuo se convierte en peligrosamente subversivo ,a partir del mo~ mento en que se constituye en abanderado de los sufrimientos de los demás". (Curzio Malaparte). INTRODUCCION Año del Señor de 1780. En España reina S. M. Carlos III. Mo-– narca de ideas liberales, ha escogido para virreyes de sus inmensos do-– minios de las Indias, a hombres de su misma tendencia: Jáuregui, en el Perú; Vértiz, en Buenos Aires; Flores, en Nueva Granada. Aun han de transcurrir nueve años antes de que el pueblo fran-– cés tome por asalto la Bastilla. Falta un año para que Jorge Washington derrote y rinda a los ingleses en Yorktown. Monótonos, tranquilos, se deslizan los días coloniales del Perú. Igual sucede en los otros dominios españoles del Continente. ¿ Cómo es la vida limeña? Epoca de efervescencia espiritual, de concurridas Y devotas procesiones, de proliferación de cofradías y hermandades, de asistencias a novenas y trisagios, muy frecuentes apariciones milagrosas, rezo del rosario en familia. En las escuelas, en aulas, llenas de penumbras, dómines y maes,., tros, látigo o palmeta en mano, imparten sus clases de latín, gramática, catecismo y geografía, esta última a base de larguísimas listas o no,., menclaturas de lagos, islas, ríos y montañas, que los alumnos deben me-– marizar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx