Quinto Congreso Internacional de Historia de América
74 ABEL CARRERA NARANJO T,ercera bola de hierro: LAS REDUCCIONES.- Con la finali-– dad de facilitar el cumplimiento de la mita, cobro de los diferentes tri-– butos, obrajes, así como para catequizar al indio, que aislado con su familia o pequeños grupos vivía en parajes remotos e inaccesibles, se dispuso su reunión o concentración en lugares próximos a las rutas prin-– cioales. En esta forma estaría siempre "a la mano" y ninHuno dejaría de •'tributar" o servir en los diversos trabajos forzados. Estos lugares de concentración fueron denominados "Reducciones". A cargo de cada reducción, como jefe civil y eclesiástico, estaba un "doctrinero", siempre un religioso. ¿ Qué hacía el doctrinero en su reducción? Pues explicar la doctrina cristiana, claro está, y de allí su nombre. Es decir, repetir una y cien veces a los indios cuestiones como las si-– guientes: cuántos dioses hay, la obligación para todo cristiano de asistir a misa, no robar, no embriagarse, tormentos que se padecen en el in-– fiemo, cuáles son los mandamientos de la ley de Dios, cuáles los de la Santa Madre Iglesia, sin olvidar, desde luego, aquél que manda "pagar. diezmos y primicias" ... Y fuera de esta labor oficial, ¿ qué hacía este funcionario? Es... cuchemos a quien conoció muy de cerca sus otras ocupaciones: "El doc-– trinero, en vez de limitarse a sus funciones, asumió las de mercader. de explotador y propietario, llenando de deudas a los indios, pues ob1igá-– balos a que le comprasen sus artículos, incomprensibles e inútiles mu-– chas de ellos ( desde estampitas de santos hasta anteojos), y apropiándo-– se de sus mujeres" . .. Con respecto a esta apropiación ilícita, quizá si alguno de los se-– ñores aquí presentes se pregunte, con malicia: ¿no sucedería que, para evitarse consecuencias mayores, muy bonitamente el doctrinero ocuita-– ba a los indios que existía el 9s> mandamiento? Cuarta bola de hierro: LOS CORREGIDORES.- Antiquísimo funcionario de justicia española trasplantado de la Península a las Indias, el corregidor gobernaba amplias regiones habitadas por indios, general.. mente una provincia. La denominación de corregidor tuvo origen re-– moto en el doble motivo de su creación: corregir los abusos de los otros funcionarios; corregir, sancionando, las faltas y delitos cometidos por los ciudadanos. Como quiera que en aquellos tiempos no existía la división de poderes ( ejecutivo, legislativo y judicial) de que sólo disfrutamos a partir de la Revolución Francesa, pues resultaba que el señor corregidor era el amo y señor de toda la extensión de su provincia durante todo el tiempo que duraba su mandato. Quienes conozcan, de cerca, en nues-– tros días, la vida en los pueblos y pequeños caseríos de las regiones re-– motas de nuestra sierra, podrán imaginar lo que sería un Señor Corre--
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx