Quinto Congreso Internacional de Historia de América
76 ABEL CARRERA NARANJO "parto de los montes", ¿mejoró en algo la triste situación del indio? En absoluto,.. pues apretando un poco más que antes las clavijas al dócil indio, "Su Merced el Señor Corregidor se esforzaba en sacar durante los cinco años lo que antes en siete", señala el muy documentado his-– toriador polaco Boleslao Lewin, autor de una magnífica biografía del Rebelde (3) . No obstante estos abusos cometidos por el Corregidor, recorde-– mos que resultaban atropellos propios de la época y, además, téngase en cuenta que este funcionario no recibía sueldo alguno del Estado (4). CRIOLLOS.- Hasta el momento nos hemos limitado a exami-– nar la triste situación del indio. ¿Qué pasaba, en tanto, en las ciudades con el criollo? Para decirlo en pocas palabras, la influencia de los enci-– clopedistas estaba ampiamente difundida. El ejemplo de la independen-– cia de los Estados Unidos despertaba poco a poco el natural deseo de imitación. Sí se agrega el marcado malestar de los criollos a consecuen-– cia de los impuestos recientemente establecidos por España para hacer frente a la guerra con Inglaterra, se tendrá, en síntesis muy apretada, la tensa situación en que vivían los vecinos de las ciudades del virrei-– nato. Por último, año a año se había ido enconando la antigua rivalidad y odio recíproco entre españoles y criollos. Existe, en nuestros días, un medio de conocer, con mucha aproxi-– mación a la verdad, ese clima de intranquiladad vivido en los meses que precedieron a la gran insurrección. Por ello, a manera de termómetro, vamos a recurrir a los pasquines que el pueblo anónimo pegaba en las puertas de las iglesias, lugares los más concurridos de la época. En forma casi simultánea, desde comienzos del año 1780 aparecen airadas expresiones de protesta contra el nuevo impuesto denominado "aduana'!, protesta que llegaba a originar tumultos y desórdenes en muchas ciudades. Lógico, a los encargados de cobrar las aduanas se les denomi-– naba ''aduaneros''. LOS PASQUINES El 2 de enero de ese año, en la puerta de la catedral de Arequipa se fija este escrito: QUITO Y COCHABAMBA YA SE ALZO, Y AREQUIPA PORQUE NO? LA NECESIDAD NOS OBLIGA A QUITARLE AL ADUANERO LA VIDA Y A CUANTOS LE DEN ABRIGO.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx