Quinto Congreso Internacional de Historia de América
TÚPAC AMARU Y LA PRIMERA INSURRECCIÓN AMERICANA 85 más de un kilómetro de la ciudad. También en estas favorables circuns– tancias muestra el inca el espíritu contemporizador de San Martín: re-– suelve no atacar la ciudad, teniéndola ya al alcance de la mano. Veremos, más adelante, qué razones detenían su mano y le im-– pedían recoger la fruta acaso ya madura. En tanto, veamos lo que sucedía en Lima. Al igual que el obis,... po Moscoso, la Junta limeña obró con mucha habilidad. No limitó su actividad a las medidas de carácter exclusivamente militar, sino que tomó varias de las que hoy entrarían en la categoría de guerra psicoló,... gica. Conociendo lo crítico de la situación, la Junta declaró solemnemen-– te abolidos los repartos de los corregidores, causa inmediata de la re-– belión. BATALLA DEL CUZCO Encontrándose en el país el Visitador General Areche, el virrey le encomendó la dirección de las operaciones, recayendo el mando militar en el mariscal José del Valle y teniendo como auditor al oidor Mata Lina,., res. En pocos días partieron hacia el Cuzco un total de 1,300 hombres, con 3,000 fusiles y 6 cañones. Mientras tenían lugar estos sucesos en Lima, en la antigua ca,., pital de los incas el pánko era terrible, sobre todo al producirse una es,., cisión entre sus habitantes, y, lo que llegó a ser más peligroso, en el seno de la propia Junta de Guerra. En efecto, en tanto que una parte de sus miembros estaba resuelta a resistir a todo trance, no eran pocos quienes opinaban por la conveniencia de aceptar las proposiciones del inca, de serle entregada la ciudad. Esta situación interna del Cuzco fren,., te a Túpac Amaru -análoga a la de la Lima realista de 1821 frente a San Martín, en duda entre permanecer en la capital o marchar a la Sie,., rra-, explica su actitud expectante al llegar con sus tropas a la perife,., ria de la ciudad, según observamos antes. En realidad, Túpac Amaru no deseaba enfrentarse a los criollos, sino, por el contrario, ganarse su voluntad, comprendiendo lo valiosos que serían sus servicios y el apoyo que los criollos, considerados como clase social, representarían en la insurre·cción general del país, no sólo de una región. En fin, frustrados los planes contemporizadores, inicióse la tenaz lucha por la posesión del Cuzco. Esta batalla se prolongó por dos días, siendo los lugares más sangrientamente disputados, el cerro Picchu, el puente de Puquín, Belén y Huancaro. El coraje evidenciado fue grande por ambos adversarios, pero en determinado momento psicológico pro,., dújose un hecho que decidió, desfavorablemente para el inca, la larga y enconada lucha.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx