Quinto Congreso Internacional de Historia de América
TUPAC AMARU Y LA PROYECCION DE SU PENSAMIENTO EN CADIZ 1812 Y FILADELFIA 1944 ANTONIO FERNANDEZ DEL CASTILLO (México) Hay hombres cuya vida parece resumir la historia de una época y de un país. Su existencia rompe el ritmo del medio en que viven para marcar la ruta, en una o múltiples formas, por las que han de seguir quienes le sucedan. Túpac Amaru, cuyo verdadero nombre era José Gabriel Condor..– canqui Noguera Túpac Amaru ( 1) ,. aparece en la historia del Perú en un momento histórico y crucial para la vida de todo el Imperio Español e hizo temblar a las posesiones de España al sur del Istmo de Panamá. Podemos decir que el siglo XVIII fue totalmente desventurado para España; principió con la guerra de sucesión y terminó a un paso de su total desquiciamiento. En la época a que nos vamos a referir, Carlos 111 estaba comprometido en una agotante contienda con lngla..– terra; el erario del reino se encontraba agotado para afrontar los gastos de la guerra, que habrían de salir de donde los hubiera. La sombra de la guerra se proyectaba a la América Hispana, cuyos pue-rtos estaban en constante zozobra por la amenaza de posibles ataques de los ingleses. Por otra parte, no eran cortas las cantidades con que contribuían los reinos del Nuevo M u·ndo a ayudar a la corona. Sin embargo, la presión de la guerra era sensible pero no as..– fixiante en las ciudades más importantes, que pasaban una vida más o menos tranquila. No ocurría lo mismo en los sitios alejados de las ca..– beceras, en donde la distancia restaba apoyo a las clases indígenas y motivaba una fune!3ta libertad de acción de los hacendados y encomen..– deros. En el Perú, Alto Perú, Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, se resentía más el abuso de los terratenientes y el descuido de las au..– toridades locales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx