Quinto Congreso Internacional de Historia de América
SIGNIFICADO HISTORICO DE MICAELA BASTIDAS PREAMBULO LIZARDO GUILLEN COLLADO (Perú) Nota.---Esta ponencia ha sido preparada ca.o la colaboración de un grupo de alum– nos del Tercer Ciclo del Programa de Estudios Generales de la Univer-– .sidad "San Martín de Parres".....- Li– ma. Nuestro reconocimiento a esos alumnos por la búsqueda de infor– mación bibliográfica y el trabajo de .fichamiento correspondiente. El 4 de noviembre de 1780 José Gabriel Túpac Amaru se su– blevó contra la autoridad real en el pueblo de Tungasuca, integrante del corregimiento de Tinta, Cuzco. De acuerdo con algunas declara-– ciones del mismo líder revolucionario y con las investigaciones pro-– cesales realizadas por las autoridades españolas la rebelión fue pre-– parada con algunos años de anticipación. Después del fracaso de sus gestiones pacífica;s ante las autoridades virreynales para conseguir reformas administrativas que aminoren las penalidades de la masa in-– dígena y abandonado su proyecto viaje a España para conseguir las disposiciones favorables a su pueblo que anhelaba, llega a la conclu-– sión que hay que emplear la fuerza para lograr lo que mediante la persuación legalista no alcanza. Al respecto José Cornejo Bouroncle expresa que Túpac Amaru "preparaba sigilosamente la sublevación desde hacía varios años". En sus continuos viajes a la capital virreynal y a otros lugares del país, por su profesión de "arriero" va estableciendo conexiones con fieles partidarios de sus ideales al mismo tiempo que se esfuerza por con-– seguir la adhesión de los jefes indígenas. En el Primer Congreso Nacional de Historia del Perú, realiza-– do en Lima el año 1954 se definió a la "rebelión de Túpac Amaru como
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx