Relaciones de viajeros
ESTUARDO NU~EZ plano en que está, se computa variadamente (1). Ni su elevación ni su circunferencia, ni su geología parecen haber interesado a los españoles. Erales suficiente haber encontrado un cerro de plata en el corazón del desierto. Desde los picos de las montañas la ciudad de Potosí, de forma oblonga, está orientada al norte clavado, cal– culando por la Catedral,. y corren las calles de norte a sur y de este a oeste en ángulos rectos. - En el socavón de las minas que está alto, mide 3,500 yardas de diámetro, o casi seis millas de circunferencia, lo que dará nueve para la base. El siguiente se dice ser el origen de las maravillosas minas de Potosí. Un indio llamado Diego Gualca, de nación Chumbivilca, fronteriza del Cuzco, mientras corría detrás de algunas ovejas, en el borde de un declive, para librarse de caer~ se agarró a un arbus– to llamado Ycho, que cedió y descubrió plata pura junto a la raíz. Comunicó el secreto a dos españoles que trabajaban las minas de Paseo, quienes se dirigieron a Potosí, y fueron los primeros en be– neficiar este mineral renombrado. En tiempo de Acosta las minas producían 300,000 ducados diarios; solamente una parte de los tra– bajos posteriores daban este provecho. Se decía haberse sacado nueve millones de duros anuales en un período de su historia. Los dos españoles se hicieron primero dueños de la mina en vez del pobre indio; mina que ahora, lo mismo que las afamadas llamadas La veta rica, o Más Poderoso, las vetas del Estaño y Los Ciegos . están bajo de agua aunque no profunda. Ha sido aquí costumbre parar enteramente los trabajos de minas, cuando se llega a lo que llaman mineral negrillo, por hallar más difícil extraer la plata o porque t l agua generalmente aparece al alcanzarlo. Las clases de minerales contenidos en estas minas son dos, el negrillo, carbonato de plata negro, o sulfato blanco de plata con mineral cobrizo, frecuentemente mezclado. La segunda especie se llama "paco", pero la primera es más rica, produciendo veinte a cuarenta marcos por cajón. Los minerales de paco están cerca de la superficie y aunque más pobres son más abundantes. Su com– posición, según buena autoridad, Helmes, es~ por el resultado de más de trescientas muestras, término medio, seis a ocho marcos de plata por cajón de 50 quintales. En estos minerales más toscos se encuentra con frecuencia plata sólida, especialmente con mineral moreno grisáseo, y entonces cada cajón da veinte marcos. (1) Helmes dice que la circunferencia de Potosí es de diez y ocho mi· llas; esto debe ser equivocado: ocho o nueve es más aproximado a la verdad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx